ISSN 2605-2318

Noticias

Hablamos de música con Paul Preston


13/03/2015

Entrevista. Hablamos con el historiador británico Paul Preston de música, de sus gustos e intereses, de la música que le gusta, de la actualidad. Es sin duda uno de los historiadores que mejor conocen la historia contemporánea española, imprescindible para entender la historia más reciente de nuestro país. Un intelectual y sobre todo un hombre simpatiquísimo empeñado en contar la historia para que la pueda entender cualquiera.

 
1. Ruth Prieto: En los tiempos que corren de crisis, recortes, ajustes, ivas disparatados (en España al menos)…uno se pregunta: ¿ha renunciado Europa a la cultura y al humanismo?

Paul Preston: Esto depende de lo que quiera decir ‘Europa’. Si estamos hablando del conjunto de Estados que han compuesto y componen Europa, no estoy seguro de que hubiera una época en que se pudiera decir que ‘Europa’ fomentara la cultura y al humanismo. En tiempos de la Grecia clásica, la cultura y al humanismo eran cosas de una élite y convivían con la esclavitud de los demás. Los príncipes del Renacimiento que eran patrocinadores del arte y los reyes de los mini-reinos alemanes que eran patrocinadores de la música eran a la vez dictadores. Hoy en día, con los recortes después de la crisis bancaria, los estados democráticos están reduciendo la financiación estatal de las entidades culturales. En cuanto a los ciudadanos de a pie, sí que siguen importando la cultura y el humanismo. Eso se nota en las ventas de libros y discos y en la participación ciudadana en manifestaciones contra el terrorismo.

2. R.P.: ¿Se puede decir que hay una identidad cultural europea o somos todos muy diferentes?

Paul Preston: En la música, el arte y la literatura europeos hay ciertos elementos comunes que los diferencian de los de otras culturas, chinas, indias o árabes, por ejemplo. A la misma vez, en cambio, hay otros que los diferencian en términos nacionales. Por ejemplo, la música inglesa difícilmente se confundiría con la música italiana aunque hay influencias que se cruzan.

3. R.P. : ¿Qué define mejor nuestra identidad como seres humanos: la cultura o la historia?

Paul Preston: Me temo que solamente sea la historia capaz de abarcar la crueldad, la brutalidad, la avaricia y el deseo de conquista que son una parte esencial de nuestra identidad.
 
"...no olvido jamás que la historia hay que saber contarla para que la pueda entender cualquiera."
4. R.P. : ¿Es verdad eso de que la historia la escriben los ‘vencedores’?

Paul Preston: Creo que sí aunque el caso de la guerra civil española es diferente ya que la Historia que domina ha sido escrita por los perdedores o, como es mi caso, los simpatizantes de los perdedores.

5. R.P.: Para tener más cultura de la que cuenta por su valor y no por su ‘precio’ ¿tendríamos que estudiar más historia?

Paul Preston:  ¿De quién habla? ¿Del individuo o del Estado? Piense que mucha ‘cultura’ trata de la vida interior del individuo sobre la que tiene poco que decir la historia.

6. R.P.: Como historiador: ¿le ‘inspira’ a usted la música?

Paul Preston: No como tal. Sin embargo, me ayuda a soportar los golpes emocionales que me pega mi trabajo.

7. R.P.: ¿Qué lugar ocupa la música en su vida (me han dicho que es usted un ‘super’ melómano?

Paul Preston: Escucho música un mínimo de seis horas cada día. Hago algo que reconozco como poco recomendable – pongo música mientras trabajo. Lo hago porque es la única manera de poder mantener el ritmo de trabajo que me auto-impongo pero al coste de no dedicarle el tiempo necesario a la música.
 
"El silencio suena a la falta de música y la necesidad de pensar."
8. R.P.: ¿Cuáles son sus raíces musicales reales o imaginarias?

Paul Preston: Ni puedo leer música ni tocar un instrumento. Por lo tanto, es curioso que mis dos hijos sean todo lo contrario. Vengo de una familia de clase obrera del norte de Inglaterra donde, como se puede imaginar, el nivel cultural en los años cincuenta era más bien pobre. Sin embargo, en la casa vivía un tío mío que era muy melómano, entusiasta del verismo italiano y las operetas vienesas, y con una colección de clásicos populares – conciertos de Tchaikovsky, Bruch, Mendelssohn, Brahms, Sibelius, sinfonías de Beethoven y Mozart. A la sazón, no me gustaban las obras italianas y vienesas que ponía aunque, años después las ‘redescubrí’. En cambio, sí que me gustaban los clásicos austro-húngaros y rusos. Era la época de los Beatles y del rock primitivo y eso era lo que más me interesaba. Sin embargo, escuchaba sus discos de clásicos populares y me iba convirtiendo. Luego las recomendaciones de amigos en el colegio me llevaban a Bruckner y Mahler. Después mis gustos se iban ampliando exponencialmente.

9. R.P.: En ese “inventario” personal que todos tenemos de ruidos, sonidos, músicas y canciones: ¿qué puede decirnos de su paisaje sonoro?

Paul Preston: Como ya he dicho, mis gustos son bastante amplios pero diría que la mayoría de la música que me gusta es de Mozart en adelante. Tengo obras de Monteverdi, Bach, Handel, Haydn y otros muchos pero los discos que más pongo son del período que va de 1770 a 1970.

10. R.P.: ¿Qué tipo de música le gusta?, ¿Tiene usted “compositor de cabecera”?

Paul Preston: Abundando en lo que acabo de decir, me gusta mayormente la música orquestal y la ópera aunque hay muchas cosas instrumentales, de cámara y de canciones y lieder que me encantan, los cuartetos y música para piano de Shostakovich y Janáček, y las Lieder de Schubert, por ejemplo. Al ir escribiendo estas contestaciones, he tenido puesto cosas tan variadas como Cendrillon de Massenet, el concierto para orquesta de Bartok y un cuarteto de Alban Berg. La semana pasada me di un hartazgo de las óperas de Janáček. Sin embargo, si tuviera que elegir – y sería un proceso dolorosísimo prescindir de cualquiera – los compositores de los que no podría prescindir son Shostakovich, Mussorgsky, Schubert, Brahms, Wagner, Bruckner, Mahler, Sibelius, Verdi, Puccini, Respighi, Falla, Debussy, Ravel, y los británicos Elgar, Vaughan-Williams, Holst, Walton y Britten. Luego hay montones de compositores que me chiflan que son menos conocidos. De los cuales, mencionaría en un reducidísimo elenco los finlandeses Aulis Sallinen y Einojuhani Rautavaara, los suecos Ture Rangstrom y Alan Pettersson, los daneses Carl Nielsen y Rued Langaard, los italianos Alfredo Casella e Ildebrando Pizzetti, los británicos Edmund Rubbra, William Alwyn, E.J. Moeran y Gerald Finzi,

11. R.P.: ¿A qué suena el silencio?

Paul Preston: A la falta de música y la necesidad de pensar.

12. R.P.: Usted que ha dedicado tanto tiempo a la historia contemporánea española: ¿qué tiene España de moderna, vanguardista y contemporánea?

Paul Preston: Nada que no tienen otras culturas.

13. R.P.: ¿Le interesa a usted la música contemporánea? y hablando de música contemporánea: ¿quiénes son sus favoritos?

Paul Preston: Supongo que los que me gustan acusan mis gustos para música de una época anterior – Arvo Pärt, Valentín Silvestrov, Arthur Butterworth, David Matthews, Gavin Bryars, Christopher Gunning, Philip Sawyers.

14. R.P.:  Un libro indispensable…

Paul Preston: La obra completa de Charles Dickens.

15. R.P.:  Una película…

Paul Preston: El espíritu de la colmena.

16. R.P.:  Una canción que le arregle un mal día…

Paul Preston: Es difícil elegir una – las 24 de Die Winterreise de Schubert en la versión de Hans Hotter o Les Nuits d´été de Berlioz en la versión de Janet Baker o el último tiempo de Das Lied von der Erde de Mahler en la versión de Kathleen Ferrier y otras muchísimas.

Luego hay muchas cosas no clásicas que me afectan mucho. Elegiría dos canciones de Leonard Cohen, ´Famous Blue Raincoat´ y ´A Thousand Kisses Deep´ y de la maravillosa cantante noruega Susanna Wallumrød ´Love Will Tear Us Apart´

17. R.P.: ¿Cuál ha sido su mayor extravagancia?

Paul Preston: Los discos y los libros.

18. R.P.: ¿Perdió algo por el camino?

Paul Preston: Algún amigo.

19. R.P.: ¿Qué diría Paul Preston de Paul Preston?

Paul Preston: Que era un historiador quien, a pesar de sus fallos, no olvidaba jamás que la historia hay que saber contarla para que la pueda entender cualquiera.

Destacamos ...



Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-SA 4.0