El próximo lunes 23 de octubre del 2017 a las 19,00 horas en el ATENEUL ROMAN en colaboración con el Instituto Cervantes de Bucarest, Rumanía, y en el marco del Proyecto Europa que organiza el Centro Nacional de Difusión Musical-CNDM, el Cuarteto Bretón estrenará en Rumanía el Cuarteto de cuerda nº 7
‘De ultramar’ de Ramón Paús.
El programa del concierto es el siguiente:
Juan Crisóstomo Arriaga (1806-1826) Cuarteto de cuerda nº 2 (ca.1823)
Ramón Paus (1959) Cuarteto de cuerda nº 7 ‘De ultramar’ (2014) Estreno en Rumanía
Jesús Guridi (1886-1961) Cuarteto de cuerda nº 2 en la menor (1949)
El Cuarteto Bretón nace en 2003, cuando cuatro músicos con larga experiencia en la música de cámara comparten la necesidad de dar a conocer cuartetos españoles, tanto actuales como del pasado, junto al gran repertorio de la formación, poniendo un énfasis especial en la obra de compositores como Ernesto y Rodolfo Halffter, Guridi, Bautista, García Leóz, Bretón, Orbón, Turina, Julio Gómez, Agustín Charles, Alfredo Aracil, Tomás Marco, José Luis Greco, Mario Carro o Cristóbal Halffter, sin descuidar, por supuesto, el gran repertorio para cuarteto de todas las épocas, de Haydn a Philip Glass.
Ramón Paus, 1959, Compositor de formación ecléctica, graduado por la prestigiosa Aula de Música Moderna y Jazz / Conservatorio del Liceo. Estudios de orquestación con diversos maestros en Paris y Lyon.
En el Cine ha compuesto entre otras la banda sonora original del multipremiado largometraje “Las Huellas Borradas” del director Enrique Gabriel Lipchutz y “La Rosa de Nadie” del realizador Ignacio Oliva.
En el Teatro podríamos destacar el encargo recibido por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida para componer la música de la ópera
“Las Aves" de Aristófanes con adaptación y dirección de Rosa García Rodero.
En el campo de la música contemporánea Ramón Paus ha estrenado ya su obra de cámara y sinfónica en Japón, Francia, República Checa, Brasil, Rumania, EEUU, Holanda y próximamente en Panamá, Polonia, Alemania y Rumanía.
Recientemente se ha incorporado al sello Sony Classical donde acaba de registrar su obra para el piano.
Desde 2011 Ramón Paus edita su obra en UME/ Music Sales Group.
Más información en la web del compositor
www.ramonpaus.com
y en su perfil en nuestra web
ECH-Ramón Paús

El
Cuarteto Bretón ha sido invitado a formar parte de numerosas series de conciertos en las salas más importantes de España: Auditorio Nacional, Fundación Juan March, Auditorio de la Fundación Canal, Residencia de Estudiantes, Centro de Difusión de Música Contemporánea, Auditorio de Conde Duque, Teatro Albéniz, Auditorio Reina Sofía, Residencia de Estudiantes, Ciclo de Verano de El Escorial, Teatros del Canal, Colegio Español de París, Fundación BBVA, Festival de Música Antigua de Aranjuez, Sendesaal de Bremen, Música/Musika de Bilbao, el Festival de Música Contemporánea de Córdoba, la Semana de Música Religiosa de Cuenca, Auditorio Nacional, Festival de Música Española de León, Festival de Toledo, y los Festivales de Granada, Santander, San Sebastián y Luberon (Francia). El Cuarteto Bretón mantiene una importante actividad discográfica que incluye las integrales de Cuartetos de cuerda de Rodolfo Halffter y Jesús Guridi, Cuartetos de Tomás Bretón – todos para el sello Naxos –, Alfredo Aracil (Verso), y de los Quintetos con piano del Padre Soler con Rosa Torres Pardo (Columna). El Cuarteto Bretón lo forman Anne-Marie North, Antonio Cárdenas, Iván Martín y John Stokes.
Más información en la web del
CNDM
y del
Instituto Cervantes de Bucarest