ISSN 2605-2318

Entrevistas

«Lo sinfónico ha llegado a ser el centro de mi pensamiento» Jorge E. López


25/05/2022

Una entrevista de Paco Yáñez para El Compositor Habla


Nacionalizado austriaco, aunque cubano de nacimiento, Jorge Enrique López (La Habana, 1955) es uno de los compositores más personales de nuestro tiempo, así como uno de los que presentan en su catálogo algunas de las partituras más extremas de cuantas hayan sido estrenadas a lo largo de las últimas décadas, debido a sus particulares requerimientos espaciales, que llegan a sus límites en Traumzeit/Traumdeutung (Tiempo arcaico/interpretación onírica, 1996-97), pieza para varios grupos instrumentales en ambiente alpino distribuidos sobre una extensión de dos o más kilómetros cuadrados.

La naturaleza salvaje ha sido una de las mayores influencias en el trabajo de Jorge E. López, un compositor cuya vida ha transcurrido entre Norteamérica y Europa, moviéndose por los espacios naturales del noroeste de los Estados Unidos, Canadá, Islandia, Laponia, los Alpes y las montañas de la Alta Carintia, donde de nuevo reside, tras una estancia de varios años en Viena, una ciudad en la que ha dado a conocer buena parte de su producción reciente, de la mano de conjuntos como el Klangforum Wien. De su trayectoria vital, que comprende, asimismo, importantes estancias en California, Chicago y Nueva York, así como de sus proyectos operísticos, editoriales y discográficos, charlamos con Jorge Enrique López en esta entrevista para El Compositor Habla.
 
1. Paco Yáñez: En primer lugar, me gustaría felicitarle por su inclusión en el décimo y último volumen de la Michael Gielen Edition, que recientemente ha publicado el sello discográfico de la SWR. Junto con el venerable György Kurtág, son ustedes los únicos compositores vivos (y esperamos que por muchos años) en una lista que incluye a algunas de las figuras más importantes de la música contemporánea, como Luigi Nono, George Crumb, György Ligeti, John Cage, Morton Feldman, Bernd Alois Zimmermann, Mauricio Kagel o Pierre Boulez, entre otros. ¿Qué representa para usted el haber formado parte de esa importantísima selección musical?
 
Jorge E. López: Siento conexión con la música de Bernd Alois Zimmermann y de György Ligeti; también, quizás, un poco con la de George Crumb. Con los otros compositores, actualmente no tengo nada que ver.
 
2. P.Y.: Tal y como especifica el libreto de dicha edición, su primer acercamiento a Michael Gielen se produjo cuando éste fue titular de la Cincinnati Symphony Orchestra, entre 1980 y 1986. ¿Cómo se produjo aquel primer encuentro entre Michael Gielen y usted?
 
Jorge E. López: En 1983 ya había escrito una gran parte de la obra orquestal Landscape with Martyrdom (Paisaje con martirio, 1981-84). Fue rechazada por parte de la Orquesta Sinfónica de Seattle. Entonces, un músico en Seattle me había dicho que Michael Gielen estaba en aquel momento en Cincinnati. Le envié algunas páginas y, tras una semana, recibí respuesta de Gielen: que la música le parecía muy interesante y original; que, por favor, enviase la partitura completa. En la primavera de 1985 pude enviarle la partitura completa y, tras otra semana, me escribió que él deseaba dirigir esta música. Y lo hizo, pero no en Cincinnati, sino en Alemania. Fue mi suerte.
 
3. P.Y.: ¿Qué ha representado Michael Gielen en su carrera y qué destaca del modo en que Gielen dirigía sus obras?
 
Jorge E. López: Sin Michael Gielen, probablemente no habría tenido ninguna carrera. Él sólo dirigió tres de mis obras, pero varias veces y perfectamente, comprendiendo bien el contenido, y siempre con suficiente tiempo de ensayo.
 
4. P.Y.: ¿Cuáles de sus obras que no haya llegado a dirigir Gielen cree que hubiesen encontrado en él a un maestro idóneo?
 
Jorge E. López: Gielen tenía interés en la obra Schatten vergessener Ahnen (Sombras de antepasados olvidados, 1994-96), en la que he usado un “director” visible (que es realmente actor y percusionista) y un director real “invisible”, que los músicos siguen por vídeo. Gielen había pensado que el director real tendría que ser directamente visible. No estábamos de acuerdo, así que él no llegó a dirigir la obra. Gielen tuvo una gran admiración por mi Symphonie Fleuve pour cor et orchestre opus 20 (Concierto para Trompa, 2004-07), pero eso era ya hacia el final de su carrera y no llegó a una actuación bajo su dirección, ¡qué lástima!
 
5. P.Y.: En la primera entrevista que usted y yo mantuvimos, en febrero del año 2009 para el diario Mundoclasico.com, me decía que «cuando yo llegué a Austria, leía relatos de Thomas Bernhard y pensaba: este tío es magnífico, escribe en un alemán increíble, el virtuosismo de su lenguaje es formidable, pero este tipo no tiene cielo ni tierra, está totalmente encerrado... Tras quince años en Alta Carintia, uno comprende a Thomas Bernhard y tiene que salir...». Sin embargo, ha regresado a la Alta Carintia hace casi un año, ¿a qué se debe esta vuelta?
 
Jorge E. López: Los doce años en Viena fueron suficientes, y no me han ayudado significativamente a avanzar en mi música. Actualmente, tengo otra relación con la Alta Carintia, más tranquila. Ha llegado otra fase de la vida.
 
6. P.Y.: Es conocida la gran influencia que la naturaleza salvaje tiene en sus partituras; especialmente, en las de los años ochenta y noventa del pasado siglo, ¿sigue siendo la naturaleza una de las principales influencias en su composición hoy en día?
 
Jorge E. López: La “naturaleza salvaje” sigue teniendo una cierta influencia, pero menos que antes. Una excepción es la composición radiofónica Im Innersten: János Bolyai stirbt (Profundamente en el centro: János Bolyai muere, 2021), realizada como “estudio sinfónico” para lo que sería un intermedio en la ópera Bolyai. Ha sido compuesta con grabaciones hechas en cuevas de hielo y molinos en el glaciar Pasterze (cada año más pequeño), vecino al Großglockner.



7. P.Y.: ¿Cómo ha evolucionado la música de Jorge E. López en las últimas dos décadas?
 
Jorge E. López: Lo sinfónico ha llegado a ser el centro de mi obra y de mi pensamiento. Aunque el resultado sale en mi propio lenguaje musical, los modelos son escandinavos (Allan Pettersson, Vagn Holmboe, Eduard Tubin, Per Nørgård, Pehr Henrik Nordgren) y alemanes (Heinz Winbeck, Hans Werner Henze). También, Matthijs Vermeulen y Havergal Brian. La sinfonía, durando en mi caso entre 32 y 65 minutos, me ofrece la oportunidad de hacer evolucionar y transformar las ideas a lo largo de un tiempo que se corresponde con los cambios que uno experimenta a lo largo de la vida. Actualmente, he escrito como el 80% de mi Quinta Sinfonía (65 minutos) y ya he concebido mis sinfonías Sexta y Séptima. La ópera Bolyai también será una obra central. En todas las obras se encuentra (como antes) la influencia del surrealismo como método.
 
8. P.Y.: ¿Qué nos puede adelantar sobre esas nuevas sinfonías? ¿En qué dirección estética se mueven?
 
Jorge E. López: La Quinta Sinfonía comienza con un movimiento solo orquestal que dura 18 minutos. El resto de la obra presenta un texto adaptado de la novela Juliette (1797), del Marqués de Sade, utilizando mezzosoprano y barítono, así como clavicémbalo y órgano como instrumentos obbligati. La Sexta Sinfonía, que durará unos ¿25 minutos?, será una evolución de ideas tomadas de la Octava Sinfonía (1999) de Einojuhani Rautavaara y de la Séptima Sinfonía (1924) de Jean Sibelius, combinadas con ideas de López y con algo de la musique concrète que se usa en la ópera Bolyai. La Séptima Sinfonía, que durará de ¿30 a 35 minutos?, sería una obra escrita con alguna referencia a la música de François-Joseph Gossec y Étienne Méhul, para una orquesta como las de Haydn o Beethoven, también con tres trombones, tres percusionistas y clavicémbalo. Otra vez usaría un texto de la novela Juliette; ahora, entrelazado con pasajes de la obra científica The Insect Societies (1971), de Edward O. Wilson.
 
9. P.Y.: Como ya nos ha contado, uno de sus grandes proyectos actuales es Bolyai, una ópera para cuyo estreno creo que suena la propia Ópera de Viena. ¿En qué mundo nos introduce Bolyai?
 
Jorge E. López: El húngaro-transilvano János Bolyai (1802-1860) fue uno de los inventores de la geometría no euclidiana; es decir, en más de tres dimensiones; y también, violinista profesional, lingüista (hablaba diez idiomas) y capitán del ejército austrohúngaro. La ópera está basada en el último capítulo de la novela Bolyai (2019), del autor transilvano Zsolt Láng. Trata de los delirios y las visiones de las últimas horas de su vida. La música incluye referencias a Xenakis, Raff, Paganini y Spohr. Espero poder recibir el encargo a lo largo de este año.
 
10. P.Y.: Nos llama la atención cómo nuevamente utiliza la intertextualidad para la creación de sus partituras, por medio de Rautavaara, Sibelius, Xenakis, Raff, Paganini..., y recurriendo a citas o «pseudocitas» ―como las calificó en su día― que se transforman en sus propias obras, algo que tiene precedentes en su catálogo, con referencias a compositores como Berlioz, Chopin o Mahler. ¿Qué sentido y qué función musical tienen estas citas cuando Jorge E. López las utiliza?
 
Jorge E. López: Sirven para presentar la coexistencia del pasado, del presente y del futuro en el subconsciente y en el inconsciente. Traen nuevas dimensiones.
 



11. P.Y.: Se ha reunido usted recientemente con la editorial Doblinger de cara a publicar sus nuevas partituras y retomar sus obras inéditas. ¿De qué obras hablamos y cuáles cree especialmente importante rescatar para su edición?
 
Jorge E. López: Doblinger intenta publicar las obras inéditas que he escrito desde el año 2004: el Quinteto para metales (2003-04), el Concierto para trompa y gran orquesta (2005-07), las dos Sinfonías de cámara (2006-08 / 2009-11), el Trío para violín, violonchelo y piano (2008-09), las sinfonías Tercera (2012-13) y Cuarta (2014-16) para gran orquesta, el Triptychon (2013) para pequeña orquesta con trompa obbligato, y el Concierto para trompeta baja (2016-18), en alemán: Basstrompete, tocado por un trombonista y orquesta.
 
«Doblinger piensa apoyar mi trabajo actual y futuro. Espero que salga bien»




 
12. P.Y.: En el catálogo de obras de Jorge E. López nos encontramos con algunas de las propuestas espaciales más extremas en la historia de la música, como el caso de la alpina Traumzeit/Traumdeutung, ¿tiene pensado seguir explorando estas posibilidades, o se centra ya más en las salas de conciertos y en los teatros de ópera tradicionales?
 
Jorge E. López: Durante los próximos años pienso centrarme en las salas de conciertos ‘tradicionales’. Las dimensiones espaciales serán psicológicas e internas.
 
13. P.Y.: Con respecto a ese mundo psicológico e interno, creo que podríamos citar la enorme importancia que en su creación tiene lo psicoanalítico y lo onírico. ¿Sigue ello tan presente en su creación actual?
 
Jorge E. López: Siempre ha estado presente: así es y así será. Como dijo Allan Pettersson: «La obra de arte existe ya formada en el subconsciente. Yo soy sólo el portero, que la deja salir».
 
14. P.Y.: Aunque la suya no es una discografía muy extensa, sí presenta lanzamientos muy interesantes y con versiones que nos parecen realmente logradas, en sellos tan prestigiosos como Wergo, NEOS, ORF, Intercord, Durian, o SWR Music. ¿Hay proyectos discográficos para seguir ampliando su catálogo?
 
Jorge E. López: Mi Triptychon ha sido producido ya en CD, pero actualmente no sé ni cómo ni cuándo saldrá. Las grabaciones de Blue Cliffs (1985-89/1993-94) y Das Auge des Schweigens (1975-76/1993-94), publicadas hace años por Durian, ya están agotadas. Estamos tratando de encontrar otro sello CD que las podría presentar de nuevo.
 
© Paco Yáñez

Las fotos de Jorge Enrique López son de Katalin Moldvay y son cortesía del compositor que nos las ha facilitado.

Más información sobre el compositor en Bärenreiter Verlag




Paco Yáñez, Santiago de Compostela, 1974, desarrolla su actividad creativa en la intersección y diálogo de diversos lenguajes artísticos; destacadamente, la fotografía, la música, el cine y la literatura. Tal es el camino recorrido por sus dos novelas hasta ahora publicadas: ...distancias... (Baía Edicións, 2008) y contra(de)cadencia (Laiovento, 2014; EdictOràlia, 2021), así como por sus ensayos, entrevistas y críticas musicales, publicados en ocho idiomas en medios especializados de América y Europa, así como sus notas para conciertos y discos. Diversos compositores han creado obras musicales inspiradas en sus fotografías y textos poéticos, diálogos interdisciplinarios que articulan toda su creación.
Ha pronunciado conferencias en conservatorios, auditorios y espacios culturales, como la Universidad de Santiago de Compostela, el Auditorio de Galicia, el MARCO de Vigo, la Fundación Luis Seoane, o el Centro Gallego de Arte Contemporánea.
Sus fotografías han sido exhibidas y publicadas en exposiciones, catálogos y revistas de arte y música, tanto en España como en el extranjero, incluyendo instituciones y medios especializados como la revista Sibila, la revista del CGAC, Ricordi, etc.  
En el terreno cinematográfico, ha colaborado en la realización de los documentales Correspondencias sonoras (2013) y Enrique X. Macías. A lira do deserto (2020), obras de Manuel del Río. 
Paco Yáñez es colaborador de El Compositor Habla

Más información en el canal de YouTube de Paco Yáñez

 

Biblioteca

Destacamos ...

 
Nueva Sección Sub35
dedicada a la promoción de jóvenes compositores y compositoras 

 
Nueva Sección Directorio
dedicada a la promoción de compositores, intérpretes, instituciones y editoriales.

Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-SA 4.0