Curso: Las confesiones de Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Liszt, Wagner y Mahler. La Música de la Memoria
10/04/2015
El curso tendrá lugar en la Casa del Lector que ocupa el espacio perteneciente a las naves 13 y 14, el de conexión entre estas dos naves, la nave 17b y parte de la nave 17c (tres crujías) en el espacio Matadero Madrid y será impartido por el productor musical Xavier Güell.
.jpg)
Fechas: 15 y 16 de abril
Duración: 5 horas
Horario: 18.00 h a 20.30 h.
Plazas: 40 Casa del Lector se reserva la posibilidad de suspender la actividad en caso de no llegar al número mínimo de participantes
Precio: 40 € (sin libro) / 55 € (incluye el libro La Música de la Memoria, de Xavier Güell)
Inscribirse en este link
http://casalector.fundaciongsr.com/cursos/form_curso.php?form=xavierguell
Objetivos
- Difundir y promocionar la música clásica.
- Profundizar en la vida y obra de cada uno de los siete compositores.
Programa
- Introducción
- Siete partes con lectura, comentario y audición de cada uno de los siete compositores: Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Liszt, Wagner y Mahler.
Observaciones
El taller se dividirá en siete partes. La dinámica del taller será, después de una breve introducción, la lectura por parte del profesor de un extracto de su obra sobre el compositor, con su posterior comentario. Después, se pasará a la audición de una obra seleccionada y se comentará también para cerrar cada bloque.
Profesorado
Xavier Güell (Barcelona, 1956) es uno de los productores musicales más insignes del panorama nacional. Estudia Dirección de Orquesta de la mano de maestros como Sergiu Celibidache, Leonard Bernstein, Seiji Ozawa y Franco Ferrara. A lo largo de su carrera, ha dirigido la London Philharmonic Orchestra, Royal Philharmonic Orchestra, Orquesta Nacional de España y Orquesta de Radio Televisión Española, entre otras. En la década de los noventa del siglo XX funda el exitoso festival Promúsica y Musicadhoy, una de las compañías dedicadas a la divulgación de música y artes escénicas más importantes de Europa. En 2003 crea Operadhoy, orientada a la producción internacional de ópera. Es responsable de numerosos encuentros y ciclos musicales, entre los que cabe citar ¿Cómo escuchar pintura contemporánea? y ¿Cómo escuchar poesía contemporánea? (Museo Thyssen Bornemisza de Madrid); Festival de Música Contemporánea de Barcelona, y Festival John Cage, Los límites de la composición y Schubert/Felman (La Casa Encendida).