Noticias
:. Agenda Agosto 2018.:
01/08/2018
Este año en agosto voy a hacer una pequeña pausa de descanso y voy a aprovechar para recordar algunas de las entrevistas que he hecho a lo largo del curso y que creo que merece la pena recordar y añadir a vuestras lecturas de verano.
:. Agenda Agosto 2018.:
Estimados Amigos,
Se acaba este año de "agendas" que comenzaba el pasado mes de septiembre del 2017. Once meses de entrevistas, información, perfiles y agenda.
Este año en agosto voy a hacer una pequeña pausa de descanso y voy a aprovechar para recordar algunas de las entrevistas que he hecho a lo largo del curso y que creo que merece la pena recordar y añadir a vuestras lecturas de verano. Si os lo perdisteis, si os apetece volver a leer alguna otra vez... aquí tenéis la selección que he hecho para vosotros. Y solo son algunas porque este 'curso' han sido 60 entrevistas. En este link las tenéis todas: Entrevistas
Aquí os dejo la Agenda de Agosto del 2018
Nos vemos a la vuelta en septiembre.
Muchas gracias
Ruth Prieto
:. Septiembre 2017 .:
.jpg)
Entrevista a Antoine Beuger
Se editaba en Wandelweiser Records el último trabajo discográfico de María de Alvear «Besando el tiempo», sin duda un trabajo interesantísimo. Hablamos con Antoine Beuger sobre el CD y esto es lo que nos contó:
"Each time I play the piece I am becoming engaged in a new process of discoveries, of encounters rather: encounters with myself, with my physical and mental condition, my feelings, my constraints and my, sometimes unexpected, abilities as a flute player dealing with high and low, long and short, sometimes louder and mostly soft to very soft tones, with repetition, with change."
.jpg)
Entrevista a Marianna Liik
Galardonada junto con Josep Planell con la 2019 Roche Young Commissions para componer nuevas obras, nos comentó:
"Exchanging experiences between the worlds of music and science, communicating with each other, finding common and different characteristics that complements the representatives from both areas."

Entrevista a Josep Planells
"Este encargo significa para mí un reto mayúsculo por la magnitud del proyecto y las expectativas depositadas en mi trabajo."
.jpg)
Entrevista con Teresa Catalán
"La música viaja desde dentro hacia fuera y para conseguirlo hay que arriesgar, es decir, hay que enfrentarse a uno mismo. Y eso no es fácil, ni es lugar para llegar con artificios"
.jpg)
Entrevista con Rosa Torres-Pardo
Hablamos con ella y nos comentó cosas como esta:
"me considero más músico que pianista que, pese a cualquier dificultad nunca pierde el ánimo, porque siempre hay un camino interesante por el que transitar."
:. Octubre 2017 .:

Entrevista con Alberto Urretxo
"La parte musical se inspira en la sonoridad de las piezas de cada temática, al igual que en Soinuaren Bidaia lo relacionamos con las diferentes emociones."
.jpg)
Entrevista con José Zarate
"La Orquesta de Extremadura siempre se ha caracterizado por la difusión de la música actual, programando durante muchas temporadas obras de compositores españoles. Mi relación con la Orquesta ha sido y sigue siendo muy intensa, pues varias de mis obras orquestales han sido interpretadas o estrenadas a lo largo de diferentes temporadas. El honor es inmenso para mí y para mi música haber sido declamado por esta magnífica orquesta en estas ocasiones" .
.jpg)
Entrevista con Carol Hess
"El verdadero genio de Falla brilló en las miniaturas: se deleitó con lo lapidario, con lo breve, con los detalles minuciosos… Ya sea en la duración, la instrumentación o la sencillez de las melodías, Falla decía mucho con pocos recursos. Lo más extraordinario es que, dentro de estos límites, impuestos por el compositor mismo, Falla logró una variedad inmensa." Carol Hess
:. Noviembre 2017 .:
Entrevista con Ricardo Llorca
"Soy el típico compositor que escribe y borra al día siguiente todo lo que ha compuesto la noche anterior, y luego escribe algo nuevo y lo vuelve a borrar, y así indefinidamente durante días y días, hasta que consigo componer algo que ¡por fin! me convence completamente. La mayoría de los intérpretes que me han encargado obras se han desesperado conmigo por ese tema: por lo lento y por lo meticuloso que soy. Nunca entregaré una obra hasta que no esté completamente convencido de ella y es lo que me ha pasado con esta ópera."

Entrevista con Roberto Oliveira
Hablamos con él y esto es lo que nos contó: "...DIÁSPORA es un crisol de tradición y vanguardia, con un ir y venir sonoro de diferentes texturas que dan forma vanguardista a temáticas antiguas..."
Y también en el mes de noviembre pudimos hablar con

Entrevista con Noè Rodrigo
"En mi opinión, encontrar el equilibrio entre el repertorio, y la creación de un proyecto atractivo y diferente, es la clave para difundir la música actual y de nueva creación".
.jpg)
Entrevista con Jacinto Torres
"Es Isaac Albéniz quien abre la puerta de nuestra música a la modernidad. Suyo es el mérito de haber sido el primero de los músicos españoles en llevar a la práctica, y bien eficazmente, la valoración y el reconocimiento de la música española más allá de las fronteras" Jacinto Torres
.jpg)
Entrevista con Sergio Moure de Oteyza
"Quizás lo que me gustaría abordar en un futuro sería el género de animación y trabajar con algunos directores que he admirado siempre y no he tenido la oportunidad."

Entrevista con Jorge Fernández Guerra
"... la difusión automática en Internet no lo es todo, hace falta imagen de marca, una suerte de marca España a nivel de la música de creación. Y ahí vienen los problemas de fondo. En estos momentos nuestro país atraviesa una crisis de autoconfianza que yo había olvidado. Al desmantelamiento de instituciones encargadas de tutelar esta franja del repertorio lo único que le ha seguido es resignación, y el público, no menos apagado que los creadores y el propio sector, tiene muy poca motivación para seguir los pasos de una creación artística que desprende olor a ruina y desolación. Vendrán tiempos mejores, pero no será rápido. Yo quizás no los vea."
:. Diciembre 2017 .:
.jpg)
Entrevista con Raquel García-Tomás
"Cuando decidí emprender el camino de la creación multidisciplinar lo hice por cuestiones puramente creativas, de hecho yo diría que por cuestiones puramente personales. Sentía que no acababa de realizarme como compositora en el ámbito estrictamente instrumental y decidí dar un giro a mi vida."
:. Enero 2018 .:

Entrevista con Teresa Catalán
Entre otras cosas Teresa nos comentó esto:
"Pero vamos caminando, soy optimista porque en España hay compositoras con muchísimo talento y haciendo un excelente trabajo… todavía invisibles, pero son y están, es una cuestión de tiempo porque vamos a perseverar, ya hemos llegado hasta aquí y empujamos cada vez con más fuerza.".
.jpg)
Entrevista con Ramón Paús
"Yo crecí escuchando debajo del piano de mi madre la Polonesa brillante de Chopin, Pinos de Roma, Para Elisa y el Claro de Luna de Debussy. Es por esto que el piano es para mí un timbre natural y conocido."

Entrevista con el Cuarteto Casals
Esto fue lo que nos comentaron: "Quasals vB-131 es una fascinante combinación de un análisis profundo del cuarteto de Beethoven Opus 131 y los ritmos, sonidos y armonías en las que se basa el flamenco"
:. Febrero 2018 .:

Entrevista con Elena Rykova
Entre otras cosas Elena nos comentó esto: "The essence of music is under my skin and I believe it naturally influences everything I’m creating."
(1).jpg)
Entrevista con Rosa Torres-Pardo
Nos explicó algunas de sus ideas y nos dejó reflexiones como esta: "Si miro hacia atrás, veo una lista de deseos cumplidos y un camino que se ha ido trazando a veces por propia elección, otras por los azares de la vida. El balance para mí es positivo, aunque no suficiente. Supongo que el inconformismo y la autocrítica son necesarias para avanzar."

Entrevista con Juan de Dios García Aguilera
"Yo me siento compositor. Soy gestor musical porque soy compositor. Soy profesor porque soy compositor."
Entrevista con Eva Moreda
"Entre los compositores en el exilio, y aun entre los que se quedaron en España, es uno de los más prolíficos, y tal vez también uno de los más versátiles, en el sentido de que prácticamente no hay género que deje sin tocar. No es un compositor que abrace las grandes innovaciones posteriores a 1945, como sí hace Roberto Gerhard con el serialismo o la música electroacústica, pero sí que podemos ver una constante exploración y ampliación de los lenguajes musicales en los que se siente más cómodo." Eva Moreda Rodríguez
:. Marzo 2018 .:
.jpg)
"La fuerza dramática de la pasión y muerte de Jesús es seductora desde cualquier época."

"Me encuentro en mi eterno paso de aprendizaje, por fin creo que estoy comprendiendo lo que es componer. No sé si llegaré a entenderlo del todo, pero espero cada vez más acercarme a ese ideal que contemplo en mi mente."

"Somos muy poco conscientes de la enorme responsabilidad que supone tener en nuestras manos la formación de personas y futuros profesionales que confían en nuestro conocimiento y a los que debemos una educación acorde a sus expectativas."
.jpg)
También le entrevistamos por su próximo estreno de su ópera «Tres sombreros de copa» en Madrid.
.jpg)
"Disponer de una grabación de alta calidad a nivel técnico, con un conjunto de músicos de primera fila es, qué duda cabe, un privilegio y, por supuesto una muy buena tarjeta de presentación."
.jpg)
Nos comentó cosas como esta:
"Yo soy compositor, eso no lo puedo dejar, es mi manera más eficaz de expresarme y es, indiscutiblemente, mi esencia."
.jpg)
Entrevista con Ramón Paús
"Nunca me sentí plenamente integrado o identificado con ninguna tendencia en particular, si bien no es menos cierto que aprendí siempre algo o mucho de todas ellas."

Entrevista con Diego Ramos
"yo creo que se conoce suficientemente a Granados lo que también podría ser cierto es que la idea que se suele tener de su música es distinta, en mi modo de ver, a la que probablemente sea la más acertada. Ese edulcoramiento que menciona creo que estaría muy lejos de su estilo y hace un flaco favor a su música."
.jpg)
Entrevista con Juanjo Mena
"La obra que más me gusta es siempre la que tengo delante, a la que tengo que darle vida en este momento. Tengo un enorme respeto por mi oficio, por los compositores que interpreto."
:. Abril 2018 .:

Entrevista con Tomás Marco
"Me parece un verdadero disparate. Y no porque unir Zarzuela y Real sea bueno o malo, sino porque hay que empezar por saber qué se quiere hacer, precisar muchas cosas, hablar con mucha gente, negociar y dejar todo claro antes de lanzar por que sí un decreto bomba en mitad de temporada sin explicar nada. Tenemos unos políticos verdaderamente impresentables. Es cierto que la manera administrativa de trabajar en la Zarzuela es manifiestamente mejorable pero eso no se arregla con convertirla en la sala B del Real."
.jpg)
Entrevista con Guillermo Heras
"No sé lo que soy exactamente, alguien inquieto por la creación escénica actual, amigo de la transversalidad y experimentador de la mezclas y sinergias, pero sin pedantería de ningún tipo y considerándome, ante todo, un artesano."
.jpg)
Entrevista con Joan Guinjoan
"...Soy un compositor del Mare Nostrum con mentalidad cartesiana..."

Entrevista con Elisa Urrestarazu
:. Mayo 2018 .:
.jpg)
Entrevista con Manuel Martínez Burgos
"Siempre he pensado que la música, cuando entra en contacto con un texto de otra época, debe absorber la esencia del texto sin por ello referenciar la composición a esa época. En otras palabras la creación puede perfectamente ser actual aunque las fuentes sean históricas. De hecho creo que así se produce un trasvase muy sugestivo de ideas que enriquecen el proceso compositivo."

Entrevista con Eve Egoyan
"Maria´s powerful and unique musical language which holds us spellbound in its net"
.jpg)
Entrevista con Gabriel Erkoreka
"Como curiosidad, en esta obra incorporo dos cornettos renacentistas, que entablan diálogos con el contratenor, por su excelente cualidad de asemejarse a la voz humana, alterando así la fisonomía orquestal y propiciando la convivencia de dos contextos temporales distintos y alejados."
:. Junio 2018 .:

Entrevista con Maria Canyigueral
"A pesar de que cómo intérprete intento integrar los dos ciclos cómo un todo orgánico cada pieza por separado tiene vida propia. Con lo que implica, en el escenario, un cambio de ‘vestuario’, o sea, de experiencia estética cada 4 ó 5 minutos, durante 90 minutos de música"
:. Julio 2018.:

Entrevista con Kaija Saariaho
"All these are the real roots, but in future they might become imaginary, knowing how human actions are destroying nature everywhere and birds are vanishing also in those Finnish forests."
Entrevista con Luis Ángel de Benito

Entrevista con Missy Mazzoli
"I am inspired by the world and the people around me. Human beings, with their endless flaws, aspirations, unpredictability, predictability and basic underlying goodness, are infinitely fascinating"

Entrevista con Javier Suárez-Pajares
"Para definir a Rodrigo, convendría señalar –aparte de su indiscutible importancia dentro de la música de su tiempo y la fama universal alcanzada por sus obras para guitarra– que fue un compositor con una vocación innata por la vanguardia de los años 20, con una técnica compositiva extraordinaria adquirida en un constante y aplicado estudio de la teoría y la historia de la música, una severísima autoexigencia y una necesidad absoluta de ganarse la vida como compositor. Si se toman esos elementos y se agitan (no se revuelven), es posible entender al menos el sentido de la música de Rodrigo." Javier Suárez-Pajares
.jpg)
Entrevista con Maruxa Baliñas
"La prensa musical en España es totalmente masculina. La presencia de mujeres es escasísima, casi anecdótica."
...Y POR ÚLTIMO...

Mi agradecimiento a todos los compositores, compositoras e intérpretes que han pasado por El Compositor Habla a lo largo de estos 10 años. La principal tarea en ECH es la de crear un repositorio neutral, independiente e imparcial de entrevistas, perfiles, noticias e informaciones sobre creación musical actual. Agradezco mucho a todos nuestros seguidores su apoyo y os animo a todos los que queráis colaborar a suscribiros. Podéis solicitar información en este mail: info@elcompositorhabla.com Muchas gracias, Ruth Prieto