CDs
"Solitaire" interpretado por el saxofonista Pedro Pablo Cámara Toldos, está editado por el sello
IBS y acaba de salir al mercado el pasado mes de enero del 2019. Se grabó entre junio del 2017 y abril del 2018 en Monachil, Granada. El objetivo de este CD es recopilar las obras más emblemáticas de finales del siglo XX mientras se busca otorgar a la música más reciente un papel de liderazgo. Este no es un trabajo sobre el "saxofón contemporáneo tradicional", ni de un virtuosismo superficial o una acumulación de multifónicos estridentes usados como efectos, que se han convertido en un ejemplo de nuestros más débiles "clichés". La intención ha sido seleccionar un programa en el que coexistan varios estilos mientras se busca mantener en común el uso que los compositores hacen del saxofón, la búsqueda de un lenguaje original de cada compositor, utilizando el saxofón como medio, nunca como el principio o el final de la composición. Más información en la web de
IBS
"PIERLUIGI BILLONE: Face" interpretado por el ensemble PHACE, está editado por el sello
KAIROS, y acaba de salir al mercado el pasado mes de febrero del 2019. Se grabó en la Philharmonie de Luxemburgo en diciembre del 2016.
Face es la culminación preliminar de la búsqueda de Billone de una comprensión moderna de la voz, completamente abierta, en la que lo vocal ya no es un acto extrovertido de canto como lo conocemos de tradiciones más antiguas. Todo lo que es voz encuentra un enfoque y un lugar aquí. Después del estreno mundial con Anna Clare Hauf y el conjunto PHACE en el festival Wien Modern en 2016, Billone comenzó a trabajar en una secuela cuyo estreno mundial está previsto para 2019. Este cd vuelve a trabajos inusuales, sorprendentes, que renuncian a la identidad para dejar surgir algo nuevo. La voz que Billone pone en escena, logra hacer algo que trasciende el sonido, el significado, la emoción y el lenguaje. Más información en la web de
Kairos
"RAMON LAZKANO: Piano Music" es un trabajo editado por el sello vienés en el que se recoge la obra completa para piano solo, y piano y orquesta del compositor Ramón Lazkano. Interpretado por el pianista Alfonso Gómez, junto con Marta Zabaleta, Ramón Lazkano y la Orquesta Sinfónica de Bilbao dirigida por Ernest Martínez Izquierdo. Está editado por el sello
KAIROS, y acaba de salir al mercado el pasado mes de enero del 2019. Se grabó en septiembre del 2018 en el Palacio Euskalduna en Bilbao. El pianista nos comenta que ha pasado una década desde su primer ensayo con el compositor hasta la publicación de este disco.
"Llevo interpretando las obras para piano de Ramón desde hace 10 años en diferentes festivales europeos. Cuando hace un año me envió la partitura de su última obra para piano Petrikhor, se nos ocurrió que sería un buen momento para grabar todas sus obras para piano. En este periodo su música ha seguido perfeccionándose, volviéndose más personal”. Más información en la web de
Kairos
"ANDREA CASARRUBIOS – CAMINANTE" es un trabajo que incluye obras de la violonchelista y compositora Andrea Casarrubios, interpretado por Richard Glarusso, Voce Chambers Singers, Emily Daggett, Thomas Mesa, Ismar Gomes, Garret Arney y Andrea Casarrubios, está editado por el sello
Odradek. Grabado en el año 2018, acaba de publicarse en 2019. La violonchelista y compositora española Andrea Casarrubios presenta un álbum de música de cámara y música coral original, junto con la música que la ha inspirado. Elogiada por el New York Times, el trabajo incluye
obras compuestas sobre poemas de Antonio Machado y Pablo Neruda, así como improvisaciones sobre obras de Haydn y Beethoven. Más información en la web de
Odradek
"Portrait to Félix Ibarrondo - Barne hegoak" es un doble cd editado en el sello Orpheus Classical y publicado en el año 2019. Las obras incluidas son las siguientes: CD 1:
Akaitz (1994) interpretada por el Ensemble Mallorca,
Hangoak (2012) por el saxofonista Joel Versavaud,
Boreas (1987) interpretada por Xare Laborategia,
Epitafio (2016) por el barítono Fernando Latorre,
Eziñeruntz (2015) interpretado por el txistulari Aitor Amilibia y el acordeonista José Antonio Hontoria,
Nukshuk (2011) interpretada por el pianista Alfonso Gómez y
Obsidienne (2004) por el Ensemble Kuraia. CD 2:
Aruntzka (2014) interpretada por el Ensemble Silboberri,
Ishtar (1998) interpretada por el violista Christophe Desjardins,
Ayeo por el txistulari Aitor Amilibia,
Arinka (2003) por el acordeonista José Antonio Hontoria,
Uritz (2015) interpretada por Xare Laborategia,
Rosseta (2016) con el pianista François Rossé y
D´un souffle (2017) interpretada por la Sinfonietta del Centro Superior de Música del País Vasco. Más información en la web de
Orpheus Classical
"Bernstein: Complete Solo Piano Music". La producción para piano de Bernstein refleja los diversos aspectos de su personalidad multifacética. Sus obras para piano forman un diario musical que describe la amplitud de sus ideas. Las piezas más pequeñas a menudo anticipan cosas más grandes, autorretratos que revelan diferentes aspectos de su propia personalidad. Interpretar estas obras requiere una comprensión de los diversos elementos que conformaron a Bernstein. El pianista italiano Michele Tozzetti resalta todos estos aspectos, los elementos judíos y los ritmos de baile. Leonard Bernstein fue sin duda una de las figuras musicales más importantes de la América del siglo 20. Pianista, compositor, director de orquesta, maestro y estrella de los medios de comunicación, fue en resumen un icono musical. El año 2018, centenario de su nacimiento, generó un renovado interés por el genial compositor y director. Más información en la web
Piano Classics
CICLOS y TEMPORADAS
Temporada del CNDM 2018 - 2019
El CNDM sigue en su novena temporada potenciando la creación musical contemporánea, e intentando atraer a públicos diferentes, especialmente los más jóvenes. Más información en la web del
CNDM Del mes de Marzo destacamos las siguientes citas: El 4 de marzo del 2019 en el Auditorio 400 a las 19,30 horas en el marco del Ciclo Series 20/21 la Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, dirigida por Jorge Rotter interpreta un programa con obras de Boulez, Enescu, Yun y Hindemith. Más información en
Sinfonietta
El 5 de marzo del 2019 a las 20,30 horas en el marco del Ciclo Beethoven en el Auditorio Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca, el pianista Javier Negrín interpreta a Beethoven, Ligeti y Alfonso. Más información en el link
Javier Negrín
El 12 de marzo del 2019 a las 20,30 horas en el marco del Ciclo Beethoven en el Auditorio Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca, la pianista Alba Ventura interpreta a Beethoven, Ligeti y Llorca. Más información en el link
Alba Ventura
Temporada de la OCNE 2018 - 2019
La temporada 18/19 de la Orquesta y Coros Nacionales de España:
Paroxismos,
refuerza la apuesta por la nueva creación y por el impulso de los compositores de nuestro país. Más información en la web de la
OCNE. Del mes de Marzo destacamos las siguientes citas: Los días 1 y 2 de marzo del 2019 a las 19,30 horas y el día 3 a las 11,30 horas tendrá lugar el evento
Los Gozos y las Sombras donde el director Joshua Weilerstein junto con el violinista Christian Tetzlaff interpretarán obras de Ligeti. Más información en la web de la
OCNE
Los días 8 y 9 de marzo del 2019 a las 19,30 horas y el día 10 a las 11,30 horas tendrá lugar el evento
Muerte entre las flores donde el director Juanjo Mena y la OCNE interpretarán obras de Schubert, Britten, García Abril y Ligeti. Más información en la web de la
OCNE
Temporada de la Fundación Juan March 2018 - 2019
La temporada de la Fundación Juan March, con sus 160 conciertos articulados en 28 proyectos, abarca ópera de cámara, sesiones de danza, ciclos de conciertos, reestrenos, melodramas, conciertos de jazz, teatro musical y conciertos didácticos.
Del mes de Marzo destacamos la siguiente cita: El miércoles 6 de marzo del 2019 a las 19,30 horas, en el marco del ciclo Aula de (Re)estrenos, tendrá lugar el evento Cantos de Exilio y Memoria interpretado por la Coral de Cámara de Pamplona, dirigida por David Gálvez Pintado, en el marco del ciclo Aula de (Re)estrenos interpretará obras de Rodrigo, Remacha, Dúo Vital, Bacarisse, Salazar, Halffter, Antonio José y González Acilu. Más información en la web de la
Fundación March
CONCIERTOS
Trío Arbós
El día 2 de marzo del 2019 en el marco del Festival Músika Música, con su lema London New York, que tendrá lugar en el Palacio Euskalduna en Bilbao, el Trío Arbós participa en dos eventos: a las 13,00 horas con Pablo Quintanilla, violín y Laure Gaudron, viola, en una velada de Cine mudo con música en directo titulada
S. Prutsman: Sherlock Jr. Y a las 20,00 horas interpretarán obras de
A. Beach:
Piano Trio opus 150 y
C. Ives:
Trio para violín, violonchelo y piano S. 86. El día 3 de marzo a las 20,00 horas interpretan obras de
F. Bridge: Phantasie Trio con piano H. 79,
A. Copland:
Vitebsk y A. Previn: Trio
Más información en la web del
Festival Musika
Xelo Giner
El día 7 de marzo del 2019 a las 20,00 horas, en la Sala Máxima, Espacio V Centenario, en la Universidad de Granada, en el marco del evento
Electro Spanish Sounds el duo formado por Xelo Giner, saxofones & Jenny Guerra, violín, interpretarán un programa con obras de Carlos D. Perales, Jungae Lee, Miguel Ángel Berbis, Helga Arias y de Sarah Nemtsov
Interludium para saxofón soprano y electrónica (estreno en España).
Más información en la web de
Xelo Giner
Tomás Marco
El día 4 de marzo del 2019 a las 20,00 horas, en el Auditorio del Centro Botín en Santander, el ENSEIC, Ensemble Instrumental de Cantabria, dirigidos por Esteban Sanz Vélez, presentan el programa
Del siglo XX al XXI con obras de Manuel de Falla, Pierre Boulez, Gary Burton, Benjamin Britten, Olivier Messiaen Tomás Marco, de quien tocan la obra Rubayats, y el estreno de Israel López Estelche:
Suite para un indiano imaginario, del que también os hablamos en la sección estrenos. Más información en
Centro Botín
Sofya Melikyan
El día 15 de marzo del 2019 a las 12,30 horas, en el marco del ciclo Piknik concert, en la sala Flagey tendrá lugar la Presentación del álbum
Spanish Piano Music: Granados & Mompou (Etcétera Records, 2018), grabado en Flagey. La pianista Sofya Melikyan, interpretará un programa con obras de
Federico Mompou,
Variations on the Chopin Theme,
Enrique Granados, selección de
Goyescas y
Geghuni Chitchyan,
Armenian Bas Reliefs. En este concierto, Sofya crea un puente entre su Armenia natal y España, el país al que emigró cuando tenía quince años junto con sus padres. Sofya estudió en la Academia Tchaikovsky en Ereván y continuó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en París y en Nueva York con Joaquin Soriano, Brigitte Engerer, Solomon Mikowsky, François-René Duchable y Menahem Pressler. Este concierto energético y virtuoso es un reflejo de sus diversas fuentes de inspiración. Más información en la web de
Flagey
Javier Negrín
El día 5 de marzo del 2019 a las 20,30 horas, en el Auditorio Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca, en el marco del Ciclo Beethoven Actual del CNDM, el pianista Javier Negrín interpretará un programa que incluye obras de Ludwig van Beethoven, György Ligeti y la obra
Juego de tresillos del compositor Armando Alfonso (1931) reestreno-encargo del CNDM.
Más información en el link
Javier Negrín
Sinfonietta de la Escuela Superior Reina Sofía
El día 4 de marzo del 2019 a las 19,30 horas, en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía en Madrid, en el marco del Ciclo Series 20/21 del CNDM, en coproducción con la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en colaboración con la Fundación Cisneros y la Fundación BBVA, la Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía interpretará cuatro obras en un programa titulado
Músicos extranjeros en París, dirigidos por el argentino Jorge Rotter. El programa incluye obras de Enescu, Yun, Hindemith y Boulez. Más información en
CNDM.
Annelies Van Parys
La obra de teatro musical
Usher de
Annelies Van Parys, fue estrenada el pasado 14 de febrero de 2019. E
stará programada hasta el 10 de marzo de 2019 en el teatro Folkoperan de Estocolmo en Suecia.
Desde su ópera Private View (2015) basada en una película de Alfred Hitchcock, la belga Van Parys ha establecido su reputación como una de las compositoras más innovadoras del teatro musical contemporáneo. Su trabajo se distingue por su gran interés en las facetas de la voz así como un enfoque muy característico de la instrumentación. Comenzando con el material de la ópera incompleta, que Debussy dejó, en fragmento musical de unos 20 minutos y algunos bocetos, en "Usher", Van Parys desarrolla un teatro de cámara que investiga la categoría de lo extraño en teatro musical. Con música de Annelies Van Parys y Claude Debussy, texto de Gaea Schoeters y Claude Debussy, basado en La caída de la casa de Usher de Edgar Allan Poe, encargo de la Staatsoper Unter den Linden y Folkoperan Estocolmo. Director Musical: Marit Strindlund, dirección escénica y luces Philippe Quesne, dramaturgia Román Reeger. Más información en la web de la compositora Annelies Van Parys
Alba Ventura
El día 12 de marzo del 2019 a las 20,30 horas, en el Auditorio Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca, en el marco del Ciclo Beethoven Actual del CNDM, la pianista Alba Ventura interpretará un programa que incluye obras de Ludwig van Beethoven, György Ligeti y la obra
Cavatina del compositor alicantino Ricardo Llorca, reestreno-encargo del CNDM.
Más información en el link
Alba Ventura
CONVOCATORIAS
CECIA - Convocatoria abierta para Compositores. CECIA - Composición Electroacústica Colaborativa con Agentes Inteligentes es un proyecto innovador que integra a 5 compositores y algoritmos de Aprendizaje Automático para producir una composición de música electroacústica. El objetivo del proyecto es explorar la creación musical en colaboración, aprovechando la creatividad de compositores electroacústicos y agentes inteligentes a través de una plataforma de computación. El proceso colaborativo de composición se llevará a cabo en línea de manera interactiva donde los compositores presentarán y evaluarán material, ideas y sugerencias de sonido. Estos datos se integran en los algoritmos de aprendizaje automático para generar nuevas estructuras sónicas de acuerdo con las preferencias del grupo. El marco implementa un modelo descentralizado para la composición de música electroacústica, con agente híbrido (algoritmo humano) y autoría distribuida. Se espera que los compositores seleccionados trabajen de forma remota, utilizando la plataforma de computación en la nube hecha a medida, y recibirán el apoyo de los moderadores del proyecto, Kosmas Giannoutakis y Maria Gioti. Cada compositor recibirá 400 euros. La composición resultante se estrenará en la ZKM - Centro de Arte y Medios de Karlsruhe en diciembre de 2019. El proceso de colaboración se llevará a cabo desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre del 2019. La fecha límite de inscripción es el 30 de abril de 2019. Más información en
CECIA
ESTRENOS
Marcos Fernández-Barrero
El 14 de marzo del 2019 en el Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela, tendrá lugar el estreno absoluto de la obra
Nocturno Sinfónico, Premio de Composición AEOS - BBVA de Marcos Fernández Barrero. La obra será interpretada por las 30 orquestas de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas. Con una duración de 13 minutos, la obra se divide en dos movimientos,
Somnolencia y
Pesadilla. Más información en la web del
Premio AEOS
Raquel García Tomás
Del 6 al 10 de marzo del 2019 en el Teatro Español en Madrid y del 12 al 14 de abril del 2019 en el Teatre Lliure en Barcelona, tendrá lugar el estreno absoluto de la ópera buffa
Je Suis Narcissiste de Raquel García Tomás con libretto de Helena Tornero, dirigida por Vinicius Kattah con dirección escénica de Marta Pazos, interpretada por Elena Copons, Toni Marsol, María Hinojosa, Joan Ribalta, la orquesta Titular del Teatro Real (Madrid) y la orquestra Simfònica Camera Musicae (Barcelona). Es una producción de Òpera de Butxaca i Nova Creació en colaboración con el Teatro Real, el Teatro Español de Madrid y el Teatre Lliure de Barcelona. Más información en la web del
Teatro Real
Josep Maria Guix
El día 9 de marzo del 2019 a las 19,00 horas en el
Westerbeck Recital Hall en Pasadena City College, Los Angeles (USA), y el día 10 de marzo a las 14,00 horas en el
First Presbyterian Church of Santa Monica, en Los Angeles (USA), la Kaleidoscope Chamber Orchestra estrenará en EEUU la obra
Jardín seco del compositor catalán, en un programa que incluye obras de Wolfgang Mozart, Joan Tower, Josep Maria Guix, Valerie Coleman y Paquito de Rivera. Más información en la web de
Kaleidoscope Chamber Orchestra
El día
19 de marzo del 2019 a las 20,00 horas en el Palau de la Música Catalana, en Barcelona, la Orquestra Sinfónica del Gran Teatro del Liceu dirigida por Josep Pons interpreta
Imatges d’un món efímer. El
20 de marzo del 2019 a las 20,00 horas Abel Tomàs, Arnau Tomàs y Josep Colom interpretan
Tres haikus per a cello i piano,
Slowly… in Mist,
Seven haikus for solo cello y
Lágrimas de otoño. Más información en la web del
Palau
Núria Giménez Comas
Los días 20 y 21 de marzo del 2019 a las 20,30 horas en el Auditorio Nacional de Música, Ciclo Ibermusica, en Madrid y en el Palau de la Música Catalana, Ciclo Barcelona Classics, en Barcelona respectivamente tendrá lugar el estreno de la obra
Ad limine caelum, estreno para orquestra, encargo de la Orquesta de Cadaqués-Fundación Sgae, que será interpretada por la Orquesta de Cadaqués dirigida por David Robertson. Más información en la web de la
Orquesta de Cadaqués
En un mes donde el 22 de marzo Lluisa Espigole interpreta
De profunditat para piano solo en el EMA-Festival organizado por la SGAE, en la Sala Berlanga de Madrid. Y el 27 de marzo en el Forum-Ircam 2019, tendrá lugar la Presentación e Instalación de los estudios espaciales en formato de paseo, como "synthetic soundscape" y "between the leaves". Estudios creados en el marco de la residencia de investigación artística "Synthetic sculptures 3D" Ircam-ZKM en colaboración con Marlon Schumacher, Jean Bresson y otros investigadores del Ircam. Más información en
IRCAM
Ramón Lazkano
El 16 de marzo del 2019 a las 20,30 horas en la Philharmonie de Paris, en Francia en el marco del concierto titulado
Grand Soir Olga Neuwirth, tendrá lugar el estreno absoluto de
Ziaboga, para conjunto, de Ramón Lazkano. La obra es encargo del Ensemble intercontemporain, que dirigido por Matthias Pintscher interpretará también obras de la compositora Olga Neuwirth, a quien está dedicado el evento y Luigi Nono. Más información en la web del
Ensemble Intercontemporain
Israel López Estelche
El día 4 de marzo del 2019 a las 20,00 horas, en el Auditorio del Centro Botín en Santander, el ENSEIC, Ensemble Instrumental de Cantabria, dirigidos por Esteban Sanz Vélez, presentan el programa
Del siglo XX al XXI con el estreno de Israel López Estelche:
Suite para un indiano imaginario, obra encargo del ENSEIC. Estreno absoluto, en un programa que incluye obras de Manuel de Falla, Tomás Marco, Pierre Boulez, Gary Burton, Benjamin Britten y Olivier Messiaen. Más información en
Centro Botín
Olga Neuwirth
El día 4 de marzo del 2019 a las 20,00 horas en la Elbphilharmonie en Hamburgo en el marco del retrato monográfico dedicado a la compositora austríaca Olga Neuwirth en el que se podrá escuchar la obra The Outcast-Homage to Herman Melville. Una instalación musical con video y libretto de Barry Gifford. Más información en la
Elbphiharmonie El 16 de marzo del 2019 a las 20,30 horas en la Philharmonie de Paris, en Francia tendrá lugar el concierto titulado
Grand Soir Olga Neuwirth, donde el Ensemble Intercontemporaine dirigido por Matthias Pintscher interpretará las obras
Aello – Ballet mécanomorphe for solo-flute, two muted trumpets, string ensemble, keyboard and typewriter (2017), estreno en Francia,
Hooloomooloo tríptico para conjunto en tres grupos y cd, y
Hommage à Klaus Nomi (1998/2008) cuatro canciones para contratenor un pequeño conjunto instrumental de la compositora Olga Neuwirth, en un programa que incluye obras de Nono y Lazkano. Intervienen Ensemble intercontemporain dirigido por Matthias Pintscher, Andrew Watts, contratenor, Sophie Cherrier, flauta, Hidéki Nagano, piano. Más información en la web del
Ensemble Intercontemporain
Claudia Montero
El día 7 de marzo del 2019 a las 20,00 horas en el Teatro Solís de Montevideo en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, la División Asesoría para la Igualdad de Género, la Orquesta Filarmónica de Montevideo, dirigida por Isabel Costes y el Teatro Solís, invitan a un concierto especial que incluye obras de Turina, Montero (
Preludio Sinfónico, Un retrato de Camila), Ravel y Falla. Más información en
Teatro Solís. El día 10 de Marzo a las 20,00 horas en la Plaza de la Virgen, en Valencia, la Banda Federal de Mujeres, dirigidas por Lidon Valer interpretará la obra
Suite de las acequias. El día 13 a las 19,00 horas en el Teatro Guaraní Asunción del Paraguay, la Orquesta Nacional de Paraguay dirigida por Alejandra Velázquez Rodríguez interpreta la versión sinfónica de
Rincones de Buenos Aires. El día 14 a las 19,30 en el Liverpool Philharmonic Hall, en Liverpool, la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra dirigida por Vasily Petrenko y con la acordeonista Ksenija Sidorova estrenarán la obra
Vientos del Sur. Más información en la
RLP. El día 16 de marzo a las 15,30 horas en la Steinway Gallery Coral Gables en Miami, la pianista Ana Lourdes Rodriguez interpreta
Rondó Sonata Los días 26, 27 y 28 de marzo en su gira australiana Floraleda Sacchi interpretará Evocaciones en varias ciudades australianas. Más información en la web de la compositora
Claudia Montero
Sarah Nemtsov
El 8 de marzo del 2019 en Baden, Suiza podremos escuchar la obra
void-imaginings (2018)
for 4 performers, objects and electronics, con el Ensemble Inverspace. El 12 de marzo del 2019 a las 20,30 horas en
unerhörte Musik, podremos escuchar
Shadow drums (2017) para percusionista, con Jonathan Shapiro.
El 31 de marzo del 2019 a las 14,30 horas en el Festival Archipel, en Ginebra, Suiza podremos escuchar la obra
Lobgesang (2009), para flauta de pico solista con Susanne Fröhlich. También el 31 en Alte Feuerwache, Colonia podremos escuchar
void-imaginings (2018) para cuatro intérpretes con objetos y electrónica, con el Ensemble Inverspace. En un mes donde el día 7 de marzo de 2019, a las 20,00 horas, en la Sala Máxima, en Granada, Xelo Giner estrena en España la versión para saxo y electrónica de la obra
Interludium de Sarah Nemtsov
Más información en la web de la compositora
Sarah Nemtsov
Alejandro Román
Del 2 de marzo de 2019 a las 19,00 horas en el Nightingale Hall en Nevada USA, la Reno Pops Orchestra estrenará en los Estados Unidos la obra
Acuarelas de Irlanda (Watercolors of Ireland), obra ganadora del concurso de composición Composer's Night, organizado por la Reno Pops Orchestra. La obra fue elegida entre otras 50 obras para el concurso de este año. Durante la interpretación de la obra se proyectarán imágenes de los diferentes lugares irlandeses que retratan mis acuarelas. El concierto es un monográfico titulado Islands, que incluye obras de Mendelssohn, Charles V. Stanford, Peter Aksim y O’Carolan.
Más información en la web del compositor Alejandro Román
FESTIVALES
EMA - Encuentro de Músicas Actuales 2019
El Festival EMA presenta su cuarta edición del 21 al 24 de marzo del 2019, en la Sala Berlanga de Madrid. EMA apuesta por un festival que muestra al público la creación musical actual desde una perspectiva muy contemporánea, en la que los formatos de concierto y los espacios de difusión se convierten en parte fundamental del proceso creativo. El ADN de este Encuentro de Músicas Actuales está marcado por la experimentación sonora, el diálogo entre las diferentes disciplinas artísticas, la mayor conexión con el público, y la coherencia estética de sus programas. En esta edición con el apoyo de Fundación SGAE, la Sala Berlanga albergará tres conciertos los días 21, 22 y 23 de marzo, con propuestas de gran calidad y muy contratantes entre sí:
Fátima Miranda- Tala tala (y otros clásicos) Concierto – Performance para voz sola, y coloquio;
Lluïsa Espigolé con obras de Alberto Bernal, Laura Casaponsa, Luis Codera, Raquel García-Tomás, Núria Giménez-Comas, Sergio Luque, Raf Mur Ros y Nuria Núñez Hierro; y
Nou Ensemble con obras de Germán Alonso, Raquel García-Tomás, Iñigo Giner, Abel Paúl y Lula Romero. Más información en la web del
Festival
Festival Klara 2019
El Festival Klara 2019 con el título
Libera me tendrá lugar en Bruselas, Amberes y Brujas del 14 al 29 de marzo del 2019. Klara es la celebración de música e incluye: música sinfónica, música de cámara, barroco y nuevas creaciones. Sin limitaciones de género o período, solo lo que la mejor música clásica tiene para ofrecer. Un día escucharás a una de las orquestas sinfónicas más famosas del mundo y al día siguiente comenzarás un viaje de descubrimiento musical. Las actuaciones del Klarafestival serpentean a través de lo antiguo y lo nuevo, lo conocido y lo desconocido, la reflexión y la percepción. En Klarafestival se construye el festival en torno a un tema de interés social relevante. Más que música, Klarafestival es más que la suma de sus partes, música con danza, teatro o artes visuales. Klarafestival tendrá lugar en el BOZAR, Flagey, De Munt, Concertgebouw Brugge y deSingel. Sobre la música y el tema anual, podemos encontrar conferencias, presentaciones y debates. Klarafestival es el único festival de música clásica en Bélgica que se emite en su totalidad en la radio Klara. Más información en la web del
Festival
Festival Musika-Música 2019
El Festival Musika-Música este año con el título London New York tendrá lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao del 28 de febrero al 3 de marzo del 2019. Esta nueva edición del Festival nos ofrece música en vivo en la órbita de estas dos grandes ciudades. A raudales y en múltiples formatos. participan artistas como Josu de Solaun, el Cuarteto Gerhard, Ana Valderrama, Rosa Torres-Pardo, Isabel Villanueva, Juanjo Mena, Eduardo Fernández, Alberto Urretxo, Aurelio Viribay, Rubik Ensemble, Iñaki Alberdi o el Trío Arbós entre otros muchos y se escucharán obras de Korngold, Bartók, Elgar, Ellington, Britten, Ireland, Barber, Vaughan Williams, Gershwin, Copland, Dessner, Granados, Evans, Beach, Walton, Woolrich, Nyman, Gerhard etc...
Más información en la web del
Festival
SEMINARIOS y CLASES MAGISTRALES
José Manuel López López
Del 25 de febrero al 2 de marzo del 2019 en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milan tendrá lugar el Máster de Composición impartido por el compositor José Manuel López López junto a Beat Furrer, Ivan Fedele, Toshio Hosokawa y Michael Jarrel. Los coordinadores del Máster son los compositores y profesores del centro Alessandro Solbiati y Gabriele Manca. En el marco del Master, al final del encuentro, el ensemble en residencia Syntax, interpretará una serie de obras del compositor López López. Más información en la web del
Conservatorio Verdi En un mes donde el miércoles 27 de marzo en el Concierto Inaugural del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española en Córdoba Argentina, homenaje a Manuel De Falla, el pianista Alberto Rosado interpretará obras de Juan José Castro, Juan Carlos Tolosa, José Manuel Lopez López, Horacio Vaggione y Manuel de Falla.
Alfonso Gómez
Del 16 al 18 de marzo del 2019 en el Conservatorio Superior de Música de Aragón en Zaragoza, España, el pianista Alfonso Gómez impartirá una serie de Clses Magistrales. En el marco del seminario el día 18 de marzo Gómez interpretará un concierto con obras de L. v. Beethoven, M. Ravel, O. Messiaen, P. Boulez, Y. Maresz and Teresa Catalán. Más información en la web del pianista
Alfonso Gómez
... Este mes hablaremos con...

Nuestro colaborador, el periodista y experto en música contemporánea Ismael G. Cabral ha entrevistado a la compositora alemana Eva Reiter
“Cuando compongo tiendo a dejar fuera la música que está dentro de la zona de confort”
La compositora Eva Reiter (Viena, 1976) lleva realizado un extenso viaje estético que la ha llevado de cultivar musicalmente el barroco, a participar en las silentes y radicales composiciones de Radu Malfatti (fijadas en discos en el sello B-boim), y de intervenir como miembro de la plantilla del renombrado Ictus Ensemble, a gestar una carrera compositiva cada vez más sólida. Esta viene asida a una gramática virulenta especialmente interesada en la intersección entre lo instrumental y lo electrónico, pero también entre los instrumentos históricos y los actuales y en una exploratoria búsqueda que cruza lo vocal y lo instrumental hasta propiciar una fusión que alumbre una nueva semántica. El sello Kairos ha publicado recientemente un álbum retrato dedicado a Reiter, protagonizado por el Klangforum Wien, que viene inaugurado por la imponente composición Noch sind wir ein Wort... (2016) configurando una foto fija altamente estimulante y significativa del trabajo de la creadora hasta hoy.
...Damos la bienvenida a...
A la compositora Lucia Ronchetti. En su perfil podremos descubrir a una compositora muy original.
“Cuando compongo tiendo a dejar fuera la música que está dentro de la zona de confort”
Es una de las voces más creativas, asombrosas y genuinas de la escena contemporánea y, sin duda, una compositora que vale la pena seguir. Acaba de lanzar su trabajo «action music pieces» interpretado por el Ensemble intercontemporain, dirigido por Matthias Pintscher y editado por el sello KAIROS. Hablamos hace poco con ella, podréis encontrar la entrevista y otras informaciones en su perfil.
El Compositor Habla.
Mi agradecimiento a todos los compositores, compositoras e intérpretes que han pasado por El Compositor Habla a lo largo de estos 10 años. La principal tarea en ECH es la de crear un repositorio neutral, independiente e imparcial de entrevistas, perfiles, noticias e informaciones sobre creación musical actual. Agradezco mucho a todos nuestros seguidores su apoyo y os animo a todos los que queráis colaborar a suscribiros. Podéis solicitar información en este mail: info@elcompositorhabla.com
Muchas gracias, Ruth Prieto