:. CONCIERTOS .:
|
|
|
|
|
Michel van der Aa
Del día 28 al 30 de septiembre de 2019 en el marco del Nederlands Film Festival, en Kinepolis, Utrecht Holanda podremos disfrutar de la obra Eight (una instalación de realidad virtual) con Kate Miller-Heidke y Nederlands Kamerkoorla. Teatro musical, realidad virtual y artes visuales se dan cita en Eight. Después de las óperas After Life, Sunken Garden y el ciclo The Book of Sand, van der Aa ha dado un paso más en la aplicación de "realidad mixta" con este trabajo. Eight cuenta la historia de vida de una mujer en orden cronológico inverso. Los visitantes, equipados con gafas VR y auriculares se mueven uno a uno a través de la instalación. Pueden manipular objetos físicos y virtuales, y conocer a la mujer en varios momentos cruciales de su vida, junto con Miller-Heidke, Nederlands Kamerkoor, la escenógrafa Theun Mosk y un equipo técnico responsable de la impresionante experiencia de realidad virtual. Van der Aa demuestra una vez más por qué es uno de los compositores más originales del mundo. Más información en la web del compositor van der Aa |
|
|
|
|
|
|
|
George Benjamin
El día 27 de septiembre de 2019 a las 20,00 horas, en el Teatro Goldoni en Venecia, en el marco de la Biennale de Musica 2019 George Benjamin, ganador del Golden Lion for Lifetime Achievement 2019, inaugura el 63° Festival Internacional de Música Contemporánea con su primer trabajo operístico de amplio alcance, aclamado como una obra maestra: Written on Skin, interpretado por la Orquesta Sinfonica Nazionale della Rai dirigida por Clemens Schuldt. Creada en 2012 para el Festival de Aix-en-Provence, Written on Skin, que también involucró a Martin Crimp para el libreto y Katie Mitchell como directora, -la vanguardia de la escena inglesa-, se interpretó durante tres años y se produjo en cinco versiones diferentes siguiendo la producción inicial. En esta ocasión, la ópera se interpretará en la versión de concierto. Más información en la web del Biennale
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gustavo Díaz-Jerez
Entre los días 16 al 20 de septiembre de 2019 en el Auditorio de la Royal Scottish National Orchestra en Glasgow tendrá lugar la grabación de Maghek - Ciclo de siete obras orquestales inspiradas en las Islas Canarias. La grabación es un proyecto que Eduardo Portal ha puesto en marcha con la ayuda de la Beca Leonardo del BBVA. La obra compuesta por el compositor y pianista canario Gustavo Díaz-Jerez, y que interpretará la Royal Scottish National Orchestra dirigida por Eduardo Portal, con el clarinetista Cristo Barrios y el pianista Ricardo Descalzo, como solistas, se grabará en un doble CD. El CD 1 incluye las siguientes obras Ymarxa (Tenerife), Chigaday (La Gomera) y Ayssuragan, symphonic poem for clarinet and orchestra (La Palma). El CD 2 incluye las siguientes obras: Aranfaybo (El Hierro), Azaenegue (Gran Canaria), Erbane (Fuerteventura) y Guanapay, symphonic poem for piano and orchestra (Lanzarote). Más de dos horas de música (145 minutos) editadas por la casa discográfica Signum Classical. |
|
|
El proyecto está patrocinado por la Fundación BBVA, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Cabildo de Tenerife.
A lo largo de los próximos meses os iremos informando de este interesante proyecto y en cuanto esté la página web os la facilitaremos. De momento más información en el siguiente link Gustavo Díaz Jerez |
|
|
|
|
Agustí Fernández
El día 21 de septiembre de 2019 en el Museo Vostell Malpartida, en el marco del XXI Ciclo de Música Contemporánea Malpartida de Cáceres, habrá un encuentro con el pianista Agustí Fernández a las 20,00 horas, seguido de un concierto a las 21,00 horas. El pianista y compositor Agustí Fernández, uno de los mejores improvisadores de la actualidad, visitará las salas del Museo Vostell Malpartida para ofrecer un concierto intimista a piano solo. Un artista de amplias y variadas influencias y que ha compartido proyectos con las grandes leyendas del jazz de vanguardia y la música de improvisación libre: Peter Kowald, Derek Bailey, Evan Parker, Barry Guy, Paul Lytton, Mats Gustafsson, Peter Evans y Butch Morris entre otros. Más información en el siguiente link: Agustí Fernández |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Xelo Giner
El día 13 de septiembre de 2019 a las 20,00 horas, en el Museo Vostell Malpartida, en el marco del XXI Ciclo de Música Contemporánea Malpartida de Cáceres, habrá un encuentro con la flautista Alessandra Rombolà y la saxofonista Xelo Giner a las 20,00 horas seguido de un concierto a las 21,00 horas donde se presenta un programa de obras de compositoras contemporáneas actuales como Katharina Rosenberger, Daniela Terranova, Inés Badalo, Diana Rotaru, Alessandra Rombolà / Ingar Zach, Sarah Nemtsov, y el compositor Fran MM Cabeza de Vaca cuya obra ilustra la amplitud de miras de dos intérpretes que cultivan muy diversos lenguajes. Alessandra Rombolà permanece tan activa en la música actual como en la libre improvisación, y el trabajo de Xelo Giner se ha situado ocasionalmente en un lugar equidistante entre la improvisación contemporánea, el videoarte o las artes plásticas. Más información en el siguiente link: Xelo Giner |
|
|
|
|
|
|
|
Liza Lim
El 2 de septiembre de 2019 en Tokyo en el marco del Proyecto PPP la violonchelista Aki Kitajima interpretará la obra Invisibility (2009) de Liza Lim, en un programa que incluye obras de Aaron Cassidy, Jürg Frey, Liza Lim y Simon Steen-Andersen. Más información en Aki Kitajima
El 8 de septiembre de 2019 en Abbotsford Convent Melbourne en el marco del Festival Music in the Round Proyecto la pianista Aura Go interpretará la obra ‘Summer’ from The Four Seasons (after Cy Twombly) (2009) de Liza Lim, en un programa que incluye obras de Beethoven y las compositoras australianas Elena Kats-Chernin y Liza Lim. Más información en la web de Abbotsford
El 11 de septiembre de 2019 en el Conservatorio de música de Shanghai la flautista Laura Chislett interpretará la obra bioluminescence (2019) de Liza Lim. Más información en Laura Chislett
|
|
|
|
|
El 13 de septiembre de 2019 a las 18,00 en Bolzano Italia en el marco del Festival Inaudito, Transart Festival podremos escuchar la obra An elemental thing de Liza Lim (2017) para 3 intérpretes como parte de una instalación -A five hour Installation concert-con Eugene Ughetti y el ensemble australiano Speak Percussion. Más información en la web de Transart
El 26 de septiembre de 2019 a las 18,00 en el Primrose Potter Salon en Melbourne Recital Centre podremos escuchar la obra The turning dance of the bee (2016) de Liza Lim interpretada por el ensemble Syzygy, en un programa que incluye obras de Tansy Davies, Liza Lim, Sean Shepherd, y Andrew Byrne. Más información en la web de MRC |
|
|
|
|
|
|
José Manuel López López
El 26 de septiembre de 2019 en el Auditorio del Conservatorio Cristóbal Halffter de Ponferrada y dentro del IV Festival Cristóbal Halffter de música contemporánea, el pianista Alberto Rosado interpreta un programa con obras de Halffter y de compositores españoles para piano y electrónica, entre los que se encuentra José Manuel López López de quien interpretará: Finestra in la Chigiana, Bien à toi y Lo fijo y Lo volatil. El 27 de septiembre a las 21,00 horas en el Museo Vostell Malpartida en Cáceres en el marco del XXI Ciclo de Música Contemporánea de Malpartida el grupo Valencia Percussio, Academy interpretará el programa Drama Around, que incluye obras de Louis Aguirre, Matthew Burtner, Iannis Xenakis y José M. López López de quien interpretarán el Estudio II sobre las Modulaciones Métricas, para cuatro percusionistas (2003). |
|
|
"Un concierto con una cuidada puesta en escena que da cuenta de las posibilidades sonoras y dramáticas del instrumento, la voz, el gesto, la energía contenida y desbordada. Las texturas más exquisitas y las sonoridades más salvajes estarán presentes en un espectáculo en el que las piezas se sucederán una tras otra". Más información en la web del CNDM. |
|
|
|
|
Juanjo Mena y la OCNE
El 15 de septiembre del 2019 a las 20,00 horas en el Teatro Filarmónico de Verona el director Juanjo Mena junto al guitarrista Pablo Sáinz Villegas y la Orquesta Nacional de España interpretarán La alborada del gracioso y el Bolero de Maurice Ravel, el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo y El sombrero de tres picos, suites 1 y 2 de Manuel de Falla.
Más información en OCNE
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Claudia Montero
El 1 de septiembre del 2019 a las 20,00 horas en el Espai de la Música de Benicassim, el concierto de presentación del CD grabado por Alejandro Córdova, I Premio del Concurso Francisco Tárrega en la edición de 2017, que incluye obras de Ponce, Tárrega, José, Drozd y los Tres Colores Porteños de Claudia Montero. Más información en EMB
El 13 de septiembre del 2019 a las 20,00 horas en la Catedral de Morón, en el marco del Festival Maria Luisa Anido, la guitarrista Isabel Siewers junto a la Camerata Cattaruzzi dirigida por Valeria N. Kaladjian, interpretarán el Concierto para guitarra y orquesta: Luces y sombras de la compositora Claudia Montero. Más información en Festival Anido
El 18 de septiembre del 2019 a las 13,00 horas en el Centro Cultural Kirchner en Buenos Aires la guitarrista Isabel Siewers junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina dirigida por Yeny Delgado interpretarán el Concierto para guitarra y orquesta: Luces y sombras de la compositora Claudia Montero. Más información en CCK
|
|
|
|
|
|
|
|
Neopercusión
El 7 de septiembre de 2019 en Baluarte, Pamplona, en el marco del NAK 2019 Festival de Música Contemporánea de Navarra que este año propone como eje temático Música y Ciencia, el grupo Neopercusión ofrecerá un concierto didáctico bajo el título La estela de las estrellas, centrado en las matemáticas y que contará con Xabier Armendáriz como presentador. El programa incluye obras de Gérard Grisey y Iannis Xenakis. Más información en Baluarte
El 9 de septiembre de 2019 en Tranzit House, en Cluj Napoca, Rumanía tendrá lugar un concierto para percusión sola con Juanjo Guillem. Más información en Tranzit House.
Neopercusión organiza el Festival Madrid actual-Konekt@rte 2019 en el Teatro Galileo en Madrid. Este año presentan dos conciertos con percusión los días 12 y 24 de septiembre de 2019 en los que participarán Neopercusión, Trío Musicalis y el Ensemble Reflexión K. Los conciertos tendrán lugar a las 20,00 horas. Más información en Neopercusión
|
|
|
|
|
El 27 de septiembre de 2019 a las 20,00 horas en St. Nicolai church Eckernfoerde Alemania, podremos escuchar en concierto a Neopercusión junto al Ensemble Reflexion K un programa con obras de Baca-Lobera, Pérez-Frutos, Solomonoff, Eckert y Roth. Más información en Neuemusik.
El 27 de septiembre de 2019 a las 20,00 horas en Tres Cantos, podremos escuchar el proyecto GEORGES & THOMAS de Mario Carro, una obra multidisciplinar homenaje a dos figuras míticas del arte y la tecnología: Georges Méliès y Thomas Alva Edison. La partitura, de unos 50 minutos de duración, está escrita para Cuarteto de Percusión + Electrónica. Más información en la web de Mario Carro
El 29 de septiembre del 2019 a las 18,00 horas en la Sala Vicent Ros en la Casa de Cultura en Manises Valencia, en el marco del Festival Internacional de Música Actual 2019 “I ARA QUÈ?” el grupo Neopercusión con Juanjo Guillem, Rafa Gàlvez e Iván Ferrer electrónica interpreta un programa con obras de Inés Badalo, Carolina Cerezo Dávila y Gonzalo Navarro. Más información en I ARA QUÈ |
|
|
|
|
|
|
Hilda Paredes
El día 14 de septiembre del 2019 a las 20,00 horas en Beethovenhaus, en Bonn Alemania, en el marco del Beethoven Fest, podremos escuchar al contratenor Jake Arditti junto a cuarteto Arditti String Quartet las obras Canciones Lunáticas de Hilda Paredes y Flow my tears, in darkness let me dwell de Dowland / Paredes, en un programa que incluye obras de Leoš Janáček, Salvatore Sciarrino y Maurice Ravel. Más información en la web del Beethoven Fest
El día 21 de septiembre del 2019 a las 20,00 horas en Tel Aviv Museum of Art y el 22 de septiembre del 2019 a las 20,00 horas en Mishkenot Shaananim Music Centre, en Jerusalem, Irvine Arditti, violín, los Israel Contemporary players dirigidos por Zsolt Nagy interpretarán la obra Señales de Hilda Paredes, en un programa que incluye obras de György Kurtág y Jonathan Harvey. Más información en la web de ICP |
|
|
|
|
|
|
|
Carlos Miguel Prieto
El día 16 de septiembre del 2019 a las 19,30 horas en el Abravanel Hall - Salt Lake City, US en el marco del evento Techno (from ¡Fiesta!), podremos escuchar a la Utah Symphony conducted by Carlos Miguel Prieto un programa para celebrar la herencia hispana. Si hay algo que aprender sobre la música clásica de América Latina, es que hay mucho más de lo que la mayoría de nosotros hemos tenido la oportunidad de escuchar. Una oportunidad de explorar algunos de los mejores compositores latinoamericanos en un programa que incluye obras de Evencio Castellanos, Jimmy López, Arturo Márquez, Lucho Bermúdez, Zequinha de Abreu, José Pablo Moncayo, Alberto Ginastera, Eugenio Toussaint. Más información en USO
|
|
|
|
|
|
|
|