Entrevista con la compositora. El próximo 6 de Febrero del 2016 la compositora Chaya Czernowin, impartirá un seminario sobre música contemporánea en el Centro Superior KATARINA GURSKA, titulado Música-Metáfora. Una oportunidad única para trabajar con una de las mejores compositoras del momento musical actual. Es uno de los diez seminarios que forman parte del Máster de Composición Instrumental Contemporánea. Abierto el plazo de inscripción.
Entrevista con la pianista Rosa Torres-Pardo. Rosa Torres-Pardo cerró el año 2015 presentando oficialmente el CD “Goyescas”, de Enrique Granados y recuperando así sus «Goyescas» para rendir homenaje al compositor en su centenario, ya que se reedita la grabación de la obra del compositor catalán que realizó hace unos años la pianista. Hemos hablado con ella de este singular proyecto. Torres-Pardo grabó las «Goyescas», de Enrique Granados, una de las páginas esenciales de la literatura pianística española, hace unos años, pero fue una grabación realizada en el entorno del proyecto del festival de Robles de Laciana, y la edición no se comercializó. Ahora sale remasterizado por Deutsche Grammophon con la colaboración de Telefónica y el grupo Universal Music.
El compositor belga Luc Brewaeys falleció el pasado 18 de diciembre, a los 56 años de edad. Brewaeys, nacido Mortsel el 25 de octubre de 1959, había recibido multitud de galardones como reconocimiento de su brillante carrera musical: 3er Premio del Concurso para Jóvenes Compositores Europese para ".., e poi c´era ..." Sinfonía n ° 1 (Amsterdam, 1985); 1 º Premio en la categoría de jóvenes compositores de la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO por el mismo trabajo (París, 1986); el "Prix de Musique Contemporaine du Québec" de toda su obra (Montreal, 1988); 1er Premio del Concurso para Europese Compositores de los Encuentros Internacionales de Música Contemporánea de Metz (F) para "Komm Hebe dich ...!" Sinfonía n ° 2 (1988); el Premio a la Música de los flamencos Comminity (1989); la SABAM-Prize (1990); 1er Premio "Premio Musicale Città di Trieste" para la composición sinfónica para "Sinfonía n ° 3: Hommage" (1991).
Entrevista con Tomás Marco. Compuesta en 2003 y estrenada a finales de 2005, sobre textos de Miguel de Cervantes y en colaboración con el Teatro Real se reestrena El caballero de la triste figura de Tomás Marco en los Teatros del Canal. El Caballero de la Triste Figura, con libreto y música de Marco, convierte en siete escenas teatrales la gigantesca novela de Cervantes. Cuatro cantantes solistas se encargan de dar vida a los personajes, acompañados por un coro de ocho voces femeninas, cuatro bailarines y un pequeño conjunto instrumental. Si la novela de Cervantes es fundamentalmente una aventura, este Caballero de la Triste Figura es toda una aventura escénica. Una coproducción de Acción Cultural Española y los Teatros del Canal, en colaboración con el Teatro Real. 26, 28 y 30 de enero de 2016
Entrevista. El próximo 17 de enero la violonchelista Lidia Alonso estrena en Londres la versión para violonchelo solo de Quasi una cadenza del productor musical y compositor Miguel Bustamante.
La compositora Chaya Czernowin, impartirá un seminario sobre música contemporánea en el Centro Superior KATARINA GURSKA el 6 de febrero del 2016, titulado Música-Metáfora. Es uno de los diez seminarios que forman parte del Máster de Composición Instrumental Contemporánea. Abierto el plazo de inscripción a los diez seminarios de Composición Instrumental Contemporánea del CSKG.
Entrevista. Acaba de ganar el Premio Federico Mompou y se perfila como una de las compositoras jóvenes más interesantes de su generación. Sin duda habrá que seguirla.
El lunes 25 de enero a las 20,00 horas en el Salón de actos del COAM (c/ Hortaleza, 63, en el marco del Ciclo de “Música para el tercer milenio”, Julián Elvira aborda un programa para flauta Prónomo.
Entrevista. El próximo jueves 28 de Enero a las 19,00 horas en el Instituto Cervantes de Bruselas, tendrá lugar el Recital de piano de Josu Okiñena con música de Aita Donostia, Erik Satie y Maurice Ravel.
Aplazado el pasado miércoles 25 de Noviembre por las circunstancias de seguridad que se produjeron en Bruselas, por fin recuperamos un concierto muy esperado. El próximo jueves 28 de enero a las 19,00 horas en el Instituto Cervantes de Bruselas, tendrá lugar el recital del pianista Josu Okiñena, que incluye obras de Aita Donostia, Erik Satie y Maurice Ravel.
Mostrando los resultados del 3031 al 3040 ( de un total de 3286 )
<< Anterior ... 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 ... Siguiente >>