Entrevista a Iñaki Alberdi y Joan Guinjoan. La Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, con Pablo González, como director e Iñaki Alberdi, somo solista de acordeón estrenan el próximo día 14 de febrero el Concierto para acordeón y orquesta (obra encargo OBC)del Compositor Joan Guinjoan.
Entrevistamos al compositor peruano afincado en Estados Unidos Jimmy López.
Entrevista. La contraposición entre la música estadounidense y la española de autores del siglo XX, todos ellos vivos, sirve aquí de leitmotiv en lo que bien se podría describir como un constante ir y venir de un lado al otro del charco: desde la minimalista China Gates de Adams, pasando por el séptimo cuarteto del ilustre compositor navarro Agustín González Acilu —obra encargo del CNDM— y las piezas de Llorca y Glass, hasta llegar al Quinteto de Greco, el segundo estreno absoluto de esta velada, el oyente habrá cruzado el Atlántico un par de veces, siempre a buen recaudo del Cuarteto Bretón, al que en esta ocasión acompañará la experimentada pianista Rosa Torres Pardo.
Entrevista. Los compositores Ramón Lazkano y Alberto Posadas estrenan el próximo 8 de febrero en el marco del vanguardista Festival Eclat -ECLAT Festival Neue Musik Stuttgart 2015- sin duda uno de los más pretigiosos del panorama mundial.
Entrevista. Hablamos con José Zárate, Presidente del Grupo de Sinfónicos de la Sociedad General de Autores y Editores, e impulsor del nuevo Área de Gestión de Sinfónicos, proyecto puesto en marcha en noviembre del año 2014.
Hablamos con Antonio Muñoz Molina de música, de sus gustos e intereses, de la música que le gusta, de la actualidad. Acaba de publicar su última novela 'Como la sombra que se va', que les recomendamos a todos, aunque de Muñoz Molina recomendamos toda su obra.
Recientemente galardonado con el Primer Premio de la 25 edición del Concurso Jóvenes Compositores que lleva el nombre del compositor Xavier Montsalvatge, imparte en el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal Halffter de Ponferrada un Curso de Composición.
Kaija Saariaho ha seleccionado su obra para orquesta "Cuadro de Presencia" para la final del Toru Takemitsu Award 2015.
Entrevista con Nora-Eugenie Gomringer. La Residencia Internacional de Artistas 'Villa Concordia' (Internationales Künstlerhaus Villa Concordia) es una institución cultural fundada por la Región alemana de Baviera con el propósito de promover las artes y enriquecer la vida cultural de Bamberg y su región. Una gran variedad de eventos culturales abiertos al público a lo largo del año buscan enriquecer y dinamizar la vida cultural de la ciudad. Cada año, doce artistas de distintos campos artísticos como son las artes visuales, la literatura y la música reciben una invitación y una beca para vivir y trabajar en la Künstlerhaus durante once meses (de mediados de abril a mediados de marzo). Cada grupo de artistas invitados incluye a seis artistas alemanes y seis artistas del país invitado que este año es España.
Entrevista. La Quinta de Mahler tiene el privilegio de acoger el estreno mundial de la obra 'Melancholia', de José María Sánchez-Verdú, el jueves 15 de enero a las 20,00 h, tres piezas para violín barroco compuestas para 'ilustrar' la exposición 'La luz que queda', del artista plástico Jesús Marchante, que esos mismos días se inaugura en la galería Ra del Rey de Madrid. La obra será interpretada en directo por la violinista Lina Tur Bonet. Los tres artistas, acompañados por el musicógrafo José Luis Téllez, mantendrán un coloquio previo a la interpretación de la obra, que será seguida, como es habitual en LQM, por un vino español.
Mostrando los resultados del 3081 al 3090 ( de un total de 3218 )
<< Anterior ... 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 ... Siguiente >>