El compositor catalán y Premio Nacional de Música 2013, Benet Casablancas, estrena en Madrid esta semana con la Orquesta de RTVE tanto obra de cámara como obra sinfónica.
Uno de los más 'seniors' de la Sección SUB35, artista sonoro, persona inquieta y gran compositor: Alberto Bernal
Mañana día 5 de febrero a la 20,00 h en el Auditori de Barcelona el Premio Nacional Benet Casablancas estrena su Integral de Haikus para piano.
Entrevista. Hablamos con el compositor vasco, nombrado recientemente bilbaíno ilustre, en el marco del curso “Compositores e intérpretes en la UCM. Diálogos con la creación musical”, que se celebrará entre los días 13 de enero y 10 de abril de 2014 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense, en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en el Auditorio Nacional, y donde el 10 de febrero del 2014 el Cuarteto Arditti estrena su Cuarto Cuarteto 'Memoria'.
Entrevista. Raffaele Grimaldi es el ganador del Concurso de jóvenes compositores Frederic Mompou 2013, con su partitura para violín y piano "Pulsar Phigurae". El Premio está dotado con 4.000 euros, la edición de la partitura a cargo de la editorial Boileau y el estreno de la obra, que será en el próximo año en Barcelona.
Entrevista. EFE/ El compositor catalán Xavier Pagès i Corella ha ganado el X premio de composición musical Andrés Gaos, organizado por la Diputación de A Coruña, con la obra "Desde el fondo del espejo". El jurado ha comentado sobre él: "por su gran dominio de la técnica" y ser "muy exigente para la orquesta".
El Colectivo Mixtur, en colaboración con Fabra i Coats – Fàbrica de Creació y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, abre una convocatoria con la voluntad de difundir proyectos artísticos y musicales en el marco del Festival Mixtur que tendrá lugar del 24 al 26 de abril de 2014 en Fabra i Coats de Sant Andreu, Barcelona.
Borja Mariño, interesado en la figura de Albéniz, tras su encuentro con Jacinto Torres, trabajó en el estreno de Merlin en el Teatro Real de Madrid y asistió a Carol Vaness para su grabación de Pepita Jiménez para Deutsche Grammophon. Con motivo del centenario Albéniz ha dirigido una sesión sobre las óperas del compositor en el Teatre del Liceu. Ha preparado la edición crítica de la partitura de The Magic Opal, publicada por Tritó Ediciones, tras su presentación en el Auditorio Nacional de Madrid así como una edición comparativa sobre las tres versiones de Pepita Jiménez, que se presentó en el Teatro Argentino de La Plata (versión de 1896) y posteriormente en los Teatros del Canal en Madrid con dirección escénica de Calixto Bieito. Pepita Jiménez, que se presentó en el Teatro Argentino de La Plata (versión de 1896) y posteriormente en los Teatros del Canal en Madrid con dirección escénica de Calixto Bieito, y que ha sido recientemente galardonada en los Premios Líricos Campoamor 2013 como mejor dirección y mejor producción lírica española.
Hijo del director de orquesta Ataúlfo Argenta, llevó la música clásica a todos los públicos, especialmente a los más pequeños con programas como «El conciertazo» y «Clásicos Populares» programa que estuvo 32 años en antena. Se nos ha ido un grande de la música.
Entrevista. El MCIC ofrece un completo y exigente plan de estudios diseñado e impartido por un profesorado internacional especializado en la creación e interpretación musical contemporánea, con una amplia trayectoria entre los ensembles y festivales más relevantes del panorama de creación actual a nivel mundial. Dirigido a: Titulados superiores de composición y compositores que desarrollen su labor creativa en el ámbito de la composición instrumental contemporánea. Titulación: Master de Enseñanzas Artísticas en Composición Instrumental Contemporánea.
Mostrando los resultados del 3201 al 3210 ( de un total de 3286 )
<< Anterior ... 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 Siguiente >>