ISSN 2605-2318

Entrevistas

Jesús Villa-Rojo | «Quedate En Casa» 31. Jesús Villa-Rojo


24/04/2020

Trigésimo primer día de nuestro «Quédate En Casa» 31, esta vez con el compositor brihocense que comparte con nosotros reflexiones y sugerencias musicales.

 
Jesús Villa-Rojo, Brihuega 1940, se formó en el Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Academia Santa Cecilia de Roma, con premios y diplomas como intérprete, compositor e investigador. Ha participado en festivales musicales de Europa y América, donde ha ofrecido centenares de estrenos de obras propias y de otros compositores. Ha obtenido numerosos premios comos el Premio Koussevitzky, Premio Béla Bartók, Gran Premio de Roma, Premio Nacional de Música (en 1973 y 1994), Premio Siglo Futuro y la Palma de las Artes Francesa. Cuenta con una amplia producción discográfica (CBS, RCA, Naxos, Marco-Polo, Cramps Records, Stradivarius, Nova Musica, Hungaroton… y las series BBK, LIM Records) y cerca de un millar de grabaciones radiofónicas en emisoras de distintos países. Profesor invitado de las universidades de todo el mundo ha sido profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, director del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, Conservatorio de Cuenca, de los grupos Instrumentales y Corales del Ayuntamiento de Madrid, de los Cursos Internacionales de Música de Navarra, del Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, de Música en el Tiempo de Barcelona y miembro del Grupo de Investigación Instrumental del IRCAM del Centro Pompidou de París.
La Diputación de Guadalajara le concede en 2008 la distinción de Hijo Predilecto, publicando una monografía sobre su trayectoria musical. La Comunidad de Castilla-La Mancha le concede la Medalla de Oro en 2010. El Instituto Complutense de Ciencias Musicales ha publicado un libro dedicado a su labor, escrito por la musicóloga Noelia Ordíz y la Orquesta Filarmónica de Málaga lo elige en 2011 como compositor homenajeado, dedicándole varios conciertos, un CD y un libro monográfico escrito por el compositor y musicógrafo Carlos Villasol. Presidente en varios jurados y competiciones internacionales, lo es igualmente (2008-2011) del Premio Internacional de Composición, que lleva su nombre, de Guadalajara. Actualmente dirige el Laboratorio de Interpretación Musical (LIM), que fundó en 1975, el festival BBK Músicas Actuales de Bilbao y es profesor del Master Patrimonio Musical de la Universidad Internacional de Andalucía.

Hablo con él y me dice...

«Dadas las  peculiaridades de esta situación, me satisface su efecto por la tranquilidad y la posibilidad de concentración intelectual y física tan difícil de disfrutar en nuestras vidas llenas de actividad y movimiento. Surge así una oportunidad única que debería producirse con mayor frecuencia aunque no podemos dejar de lamentar las razones que nos han llevado a ello. Así estoy llevando a cabo labores que por tantas razones estaba demorando, permitiéndome recuperar momentos pasados en todos los sentidos: pensamientos, ideas, proyectos, imágenes, sensaciones, realizaciones... cosas de infinito recuerdo en realidad que el transcurrir del tiempo no admite detenerlo. Como compositor, quedan muchas cosas pendientes: óperas, tratados, investigaciones. Estudios generales variados, revisión de tantos materiales acumulados, actualización de otros tantos trabajos... Me satisface especialmente haber comenzado y finalizado en estos días el encargo de una obra: COSMOJAZZ para Carlos Galán y su Cosmos, "con el triste recuerdo de la pandemia Covid-19 y sus victimas" (Variaciones sobre un tema de Norton) para flauta, clarinete, saxo tenor, piano, violín, violonchelo (Madrid, marzo 2020).»

le pido sugerencias musicales y literarias y me comenta:

«Como el tiempo en estas circunstancias ofrece grandes posibilidades también estoy tratando de saber y entender algo de aquel personaje que tan confusa y taimadamente se nos ha presentado, leyendo una publicación de Alianza Editorial  de un historiador de amplia e importante trayectoria, Francisco Cánovas Sánchez, titulada: "Vida, obra y compromiso de Benito Pérez Galdós". Una publicación que por su redacción y completa documentación analizada, me parece lo más aclaratorio que se ha difundido nunca sobre este personaje extraordinario.

Pienso que todo lo que se conoce en relación con los compositores y sus obras nunca debe dejar de ser recordado, mencionar los Cabezón, Victoria, Durón, Bach y cualquiera de sus obras, no supone ninguna novedad. La discografía posiblemente la no comercial que es tanta y tan variada, siempre me gusta recomendarla. Yo mismo en este paréntesis estoy escuchando o reescuchando alguna parte de mi inmensa producción discográfica porque en todo momento se debe atender y recordar cosas de lo realizado. En fin "estar en casa" puede ser de valor espiritual y tranquilizador.»
 

En el perfil de Jesús en nuestra web podéis encontrar información sobre el compositor:

ECH-Jesús Villa-Rojo

Más información en su página web Jesús Villa-Rojo

Aprovecho también para traeros estos vídeos con su música y sus reflexiones



 

 

La fotografía de Jesús es de Luis Perona


 

Biblioteca

Destacamos ...

 
Nueva Sección Sub35
dedicada a la promoción de jóvenes compositores y compositoras 

 
Nueva Sección Directorio
dedicada a la promoción de compositores, intérpretes, instituciones y editoriales.

Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-SA 4.0