Itinerario 7
Itinerario de escucha nº 7: Músicas [im]“pop”ulares (I): Los ¿clásicos?
"La programación de músicas procedentes de ámbitos no académicos es otro de los rasgos diferenciales de Ars Sonora"
La programación de músicas procedentes de ámbitos abiertamente no académicos (cuando no deliberadamente antiacadémicos) es otro de los rasgos diferenciales en la etapa actual de Ars Sonora desde sus inicios en 2008.
Nuestro esfuerzo por presentar esas músicas en pie de igualdad junto a otras composiciones presuntamente más “legitimadas” para sonar en un programa de Radio Clásica ha provocado, en ocasiones, algunas críticas airadas por parte de los oyentes, como podremos leer más adelante.Miguel Álvarez-Fernández



Por un lado, oyentes como “Ferran” escribieron “¿Se ha vuelto loca Radio Clásica? ¿Giro en su línea de programación? Supongo que no, más bien creo que se trata de un intento de actualización. Pues no en vano, quienes escuchamos ahora Radio Clásica, en tiempos seguíamos estas músicas experimentales, a ratos oníricas (rock sinfónico las llamábamos, a lo mejor no muy acertadamente). Hacía años que no oía alguno de los pasajes presentados. Ha sido un verdadero viaje en el tiempo. Mi hija, de 17 años (qué casualidad), con la que he coincidido durante la emisión en un desplazamiento en coche, ha ´alucinado´. Una propuesta fresca y valiente en un servicio público no pocas veces tachado de ´casposo´. Un saludo”.
Por otro lado, “Pablo” se preguntaba: “Ya puestos, ¿por qué no un monográfico sobre los Payasos de la Tele? (son estrictamente contemporáneos de Pink Floyd y, además, Milikito, el más joven de la saga —el del cencerro— era artista sonoro. Para más inri, trabajaban en ´la casa´… Lo siento, he expresado mil veces mi mayor admiración ante la mayoría de propuestas… pero esto, lejos de ´fresco´, me suena aún más ´casposo´ y mortecino que ese tipo de imagen anquilosada ahora llamada a la ´reconversión´… ¿el nuevo target promedio es acaso la ´generación Nocilla-e-hijos´ o algo así? ¡Si es así, reventaremos audiencias, seguro! Cabría hablar de un ´delirio sociologista postmoderno´, esperemos que transitorio. (Esto es sólo una opinión libre formulada con cariño y humor a quien sabe lo mucho que le aprecio y admiro, y espero que se sepa entender). Un saludo. ¡Os seguiré escuchando, siempre!”
Aquí, el programa:
"El propósito fundamental —más allá de la intención de ampliar nuestros horizontes de escucha— es precisamente llamar la atención sobre los procesos socioculturales de legitimación que de manera más o menos arbitraria terminan definiendo una música como apropiada o no para un determinado contexto."
El propósito fundamental de amalgamas musicales como ésta —más allá de la constante intención de Ars Sonora: ampliar nuestros horizontes de escucha— es precisamente llamar la atención sobre los procesos socioculturales de legitimación (o, según se mire, de deslegitimación) que de manera más o menos arbitraria terminan definiendo una música como apropiada o no para un determinado contexto.
.jpg)