Noticias
:.Agenda Julio 2016 .:
01/07/2016
:. Agenda Julio 2016 .: Noticias, novedades, eventos, estrenos, encargos, festivales. Se acaba el curso y comienza el verano, pero viene cargado de Festivales, Conciertos, Estrenos, Eventos y os lo contamos como siempre en El Compositor Habla. En ECH hemos cambiado la sección de noticias. Todo más claro, más grande y con Noticia destacada.
:.Agenda Julio 2016 .:
Estimados amigos,
Se acaba el curso y comienza el verano, pero viene cargado de Festivales, Conciertos, Estrenos, Eventos y os lo contamos como siempre en El Compositor Habla.
En El Compositor Habla hemos cambiado la sección de noticias. Todo más claro, más grande y con Noticia destacada.
Como os comentaba asumo sola y sin ayudas este proyecto. La web ya no es esa web pequeñita de hace 5 años, es un trabajo enorme de documentación y difusión que llega cada mes a 80.000 visitantes. Agradezco mucho a todos nuestros seguidores su apoyo e interés y os animo a todos a suscribiros.
Podéis solicitar información en este mail: info@elcompositorhabla.com
Aquí os dejo la Agenda de Julio del 2016
Muchas gracias
Ruth Prieto
Se acaba el curso y comienza el verano, pero viene cargado de Festivales, Conciertos, Estrenos, Eventos y os lo contamos como siempre en El Compositor Habla.
En El Compositor Habla hemos cambiado la sección de noticias. Todo más claro, más grande y con Noticia destacada.
Como os comentaba asumo sola y sin ayudas este proyecto. La web ya no es esa web pequeñita de hace 5 años, es un trabajo enorme de documentación y difusión que llega cada mes a 80.000 visitantes. Agradezco mucho a todos nuestros seguidores su apoyo e interés y os animo a todos a suscribiros.
Podéis solicitar información en este mail: info@elcompositorhabla.com
Aquí os dejo la Agenda de Julio del 2016
Muchas gracias
Ruth Prieto

CD's

CICLOS

CONCIERTOS
.jpg)
30 de Julio a las 8:10 pm, en el Chautauqua Amphitheater, 1 Ames Ave Chautauqua, NY 14722 United States, la Chautauqua Symphony Orchestra con la Music School Festival Orchestra, dirigidos por Rossen Milanov, presentan Dream In White on White de John Luther Adams.

.jpg)
http://otsummerfest.org/summerfest-2016/night-caps#production

9 de Julio en el Festival Format-Raisin. Charité sur Loire. France, 17h Prieuré, La Charité-sur-Loire, el Cuarteto de Saxofones Sigma Project interpretarán la obra Simog-Civitella de López López.

"Ashwaak est une suite musicale extraite du projet Oración, initié par la Fondation Royaumont et créé en son Abbaye sous la direction de Ahmed Essyad en 2014. Ce projet a permis la collaboration de Jesus Mendès, chanteur de saeta flamenco (courtes chansons religieuses), d’Amir Elsaffar, trompettiste et joueur de santour américain d’origine irakienne, Fawaz Baker, Khaled Alhafez et Tarek, musiciens syriens réfugiés politiques, Eva Zaicik, mezzo-soprano française et le Quatuor Tana. Toutes ces énergies et ces univers ont convergés vers un concert musical idéal dans lequel se fondent les traditions du monde arabe et la création occidentale. Dans cet esprit, Amir Elsaffar a composé dans un style européen une suite musicale basée sur des maqâms irakiens (ensemble de suites vocales et instrumentales traditionnelles construites, chacune, sur un mode musical spécifique. Les poèmes d’amour, le plus souvent, sont choisis par le chanteur dans un vaste corpus littéraire et dialectal) qu’il a harmonisée pour le Quatuor Tana. Le répertoire pour quatuor à cordes classique et contemporain s’ouvre ainsi au répertoire traditionnel irakien, accompagnant le chant de Khaled Alfahez." Antoine Maisonhaute
.jpg)
Proyección del documental 'Una Rosa para Soler'
4 de julio a las 20.00 horas, en la Quinta de Mahler, tendrá lugar la Proyección del film documental 'Una Rosa para Soler', un trabajo en torno a la figura y la obra del Padre Antonio Soler, dirigido por Arantxa Aguirre y protagonizado por la pianista Rosa Torres-Pardo, quienes asistirán a la proyección y hablarán de las claves de la película.
15 de Julio a las 20,00horas en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, tendrá lugar Homenaje a Granados. La actual Compañía Nacional de Danza (CND), que dirige José Carlos Martínez desde hace ya casi cinco años, es la prueba fehaciente de que el proyecto de una compañía nacional híbrida de calidad es hoy una realidad. La dirección ha sabido combinar piezas de reputados coreógrafos de nuestro siglo, con creaciones originales de creadores españoles, obras neoclásicas y otras de lenguaje académico. Un claro ejemplo es su propia adaptación del Don Quijote de Petipa, que llegó en diciembre al Teatro de La Zarzuela de Madrid, bajo una gran expectación, agotando todas las localidades. La equiparación, en el seno de la compañía, de los perfiles más contemporáneos con los académicos ha sido una de las grandes apuestas de la actual dirección desde que tomara las riendas de la compañía en septiembre de 2011. http://www.teatroauditorioescorial.es/espectaculo/compania-nacional-de-danza/#sthash.6HW9VpcU.dpuf
del 22 al 26 de Julio en el Teatro Real de Madrid, tendrá lugar el Homenaje a Granados con música de Enrique Granados (1867-1916) (El Amor y la Muerte, Vals, Mazurka, Danza Oriental y El Ángel de los Claustros), interpretada al piano por Rosa Torres-Pardo.
CONCURSOS

Plazo máximo de entrega de obras: viernes, 2 de septiembre de 2016
La Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) han abierto la convocatoria de la XXVII edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2016. Más información en Concurso
FESTIVALES

Se han seleccionado iglesias, castillos, monasterios y plazas monumentales para presentar los conciertos en las mejores condiciones de belleza y acústica. De la altísima calidad de la programación hablan por sí solos nombres como los de los violistas Joaquín Riquelme, solista de la Filarmónica de Berlín, e Isabel Villanueva, Premio Ojo Crítico de RNE del pasado año, galardón que comparte también La Ritirata desde 2013; el Trío Arbós, Premio Nacional de Música en 2011, y una extensa lista de músicos que presentan una trayectoria profesional plagada de éxitos a pesar de su sorprendente juventud, como los violinistas Ana María Valderrama, Miguel Colom y Alejandro Bustamante, los chelistas Beatriz Blanco y Gabriel Ureña o los pianistas Andrés Navarro y los hermanos Luis y Víctor del Valle. Más información en: http://www.madrid.org/clasicosenverano/2016/programacion.html

.jpg)
SEMINARIOS
.jpg)
Más información en: http://www.elcompositorhabla.com/es/noticias.zhtm?corp=elcompositorhabla&arg_id=505&arg_pagina=0


Después del éxito de los Seminarios con los compositores Chaya Czernowin y Pierluigi Billone, los seminarios con musicólogos como Paulo de Assis, Till Knipper y José Luis Besada e intérpretes de prestigio como Christian Dierstein y Christophe Desjardins, el Centro Superior Katarina Gurska, ofrece otros 2 seminarios más. Abierto el plazo de inscripción a los siguientes dos seminarios de Composición Instrumental Contemporánea del Centro Superior Katarina Gurska.
El Centro Superior KATARINA GURSKA (CSKG) que lleva a cabo esta serie de diez seminarios, dentro de la actividad del Máster de Composición Instrumental Contemporánea (MCIC), que dieron comienzo la primera semana de febrero de este curso 2015-16, es un centro de excelencia profesional. Los seminarios, impartidos por 4 compositores, 3 intérpretes y 3 musicólogos, tienen una duración de 8 horas de duración cada uno de los dos primeros, y de 12 horas el último.
Todos tendrán lugar en la sede del CSKG de la Calle Sta. Engracia, 181, de Madrid durante los fines de semana de 11 a 15h y 16:30 a 20:30 los sábados, y de 10 a 14h los domingos, siendo el calendario lectivo el siguiente:
6 de febrero: Chaya Czernowin (realizado)
20 de febrero: Pierluigi Billone
12 y 13 de marzo: Paulo de Assis
2 y 3 de abril: José Luis Besada
23 y 24 de abril: Till Knipper
7 de mayo: Christian Dierstein
28 de mayo: Beat Furrer
11 de junio: Christophe Desjardins
2 de julio: Lorelei Dowling
9 de julio: Voro García
Precio por seminario para alumnos, ex-alumnos y profesores CSKG: 80€
Precio para público general: 120€
EDITOR'S RECOMMENDATIONS
Os recomendamos una editorial muy interesante que merece la pena seguir, aquí tenéis su web:

Sus fundadores, músicos profesionales que se implican en cada producción discográfica, desde la elección del repertorio, la propia grabación, edición, diseño, etc. hasta llegar a conseguir un depurado producto que aporte algo nuevo a la sociedad musical. Su trabajo ha sido reconocido con tres Melómanos de Oro, dos distinciones “Excepcional” de la revista Scherzo, varios Top10 de la revista Ritmo; mejor disco del año 2015 por la revista americana Fanfarre, etc. Las distribuidoras Naxos y LMI se encargan de que las producciones de IBS Classical lleguen a todo el mundo. En España lo hace ConnexMusica.
Más información: www.ibsclassical.com

Para más información podéis contactarme en: info@elcompositorhabla.com
Recibid un cordial saludo, Ruth Prieto