Julio Estrada (Creador)
Catálogo de obras de Julio Estrada 2014
Enlace al pdf Catálogo
Listado de obras
Julio Estrada (1943), catálogo
juliusedimus
- Suite E.1 (1959-60), piano
- Tres Instantes E.2 (1966, revisión 1983), violonchelo y piano
- Persona E.3 (1969), trío de voces no profesionales: masculina, femenina o mixta.
- Solo E.4 (1969-70), para cualquier instrumento solista o conjunto de solistas
- Memorias para teclado E.5 (1971), cualquier teclado a 2 o a 4 manos, acordeón o percusión de teclado
- Solo para uno E.6 (1972), partitura verbal
- Melodica, mecano musical E.7 (1974), uno o dos instrumentos melódico
- Canto mnémico E.8 (1973, revisión 1983), fuga en cuatro dimensiones para cuarteto de cuerdas
- Canto tejido E.9 (1974), piano
- Canto oculto E.10 (1977), violín
- Canto alterno E.11 (1978), violonchelo
- Canto naciente E.12 (1975-79), octeto de metales (3.2.2.1)
- Canto ad libitum, Arrullo E.13 (1979), voz femenina sola con o sin acompañamiento de voces o instrumentos
- Talla del tiempo E.14 (1979), piano
- Diario E.15 (1980), quince cuerdas (5.4.3.2.1) u orquesta de cuerdas
- eua´on I E.16a (1980), electroacústica
- eua´on´ome E.16b (1994-95), orquesta (3.3.3.3; 4.3.2.1)
- eolo´oolin E.17 (1981-83), seis percusionistas en movimiento
- yuunohui´se E.18a (1989), violín
- yuunohui´ome E.18b (1990), viola
- yuunohui´yei E.18c (1983), violonchelo
- yuunohui´nahui E.18d (1985), contrabajo
- yuunohui´tlapoa E.18e (1998), teclado (piano, órgano o clavicémbalo)
- yuunohui´wah E.18f (2008), ruidista
- yuunohui´ehecatl E.18g (2010-12), maderas o metales
- ensamble´yuunohui E.18n (1983-2012), partitura para combinar los yuunohui
- shini´ioni E.19 (1984-90), cuarteto de cuerdas
- Murmullos del páramo, E.20 (1992-2006), ópera en dos partes –Doloritas y Susana
- San Juan– basada en Pedro páramo de Juan Rulfo, para 2 voces femeninas solistas, quinteto vocal (SMCTB), guitarra, contrabajo, ruidista, sho, trombón, voces de actores y dispositivo de espacialización sonora tridimensional
- - Doloritas, primera parte de la versión radiofónica de Murmullos del páramo
- E.20a (1992), electroacústica
- - mictlan E.20b (1992), soprano, ruidista y contrabajo
- - miqi´nahual E.20c (1993), contrabajo
- - miqi´cihuatl E.20d (2004), soprano
- - hum E.20e (1993-2006), quinteto vocal (SMCTB)
- - hum´ome E.20f (1999-2002), primera versión, quinteto vocal (SMCTB) y electroacústica con distribución espacial en 12 bocinas
- - Caja con trenzas E.20g (2004), guitarra
- - Rencor vivo E.20h (2002-2006), trombón
- - matlapoa E.20i (2001-2006), sho
- - mictlan´ome E.20j (2004-2006), soprano y bajo solistas, guitarra, contrabajo, ruidista, sho y trombone (NOTE: mictlan´ome is a part which you already quote as one of the 7 modules of Murmullos del páramo: soprano and bass soloists, guitar, contrabasse, noisemaker, sho and posaune; it has never been played as an independent piece in concert, ca. 30´.
- - Fósiles resonantes E.20k (2005-2006), quinteto vocal (SMCTB), guitarra, contrabajo, ruidista, sho y trombón
- Naufragio, (2003), creación en vivo, orquesta de cuerdas
- Búsica E.21a (2004), voz y violonchelo, creación en vivo, grabación en ejecución del autor
- Instantáneas a 3 E.21b (2004), creación en vivo, 3 violonchelos
- Quotidianus, polvo eres E.21c (2006), creación en vivo, voz y cuarteto de cuerdas
- Bajo el volcán, in memoriam Stefano Scodanibbio E.21d (2012)¸ creación en vivo, 8 contrabajos encargo del International Contemporary Ensemble,
- ni die saa E.21e (Zapoteco: ni die, yo pinto; saa, música), creación en vivo, grupo instrumental (2013)
- Velia: creo en lo que creo E.22 (2008-), opera en proyecto, orquesta, grupos de cámara